DOLAR
$927,23
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,23
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,59 US$/b
Petr. WTI
66,96 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.361,80 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPablo Turner, presidente de AD Retail junto a Ricardo Alonso, CEO Latam de Falabella.com, abordaron en un seminario los pro y contra del interés del gigante por aterrizar en el país.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 20 de julio de 2018 a las 13:56 hrs.
¿Cómo será el avance de Amazon en Chile? Esa es la gran interrogante que ha quitado el sueño a los actores de la industria nacional del retail.
Pese a que el gigante e-commerce ya ha dado sus primeros pasos en el país -mediante Amazon Web Service (AWS) y la eventual instalación de su data center regional- y realiza miles de envíos al año, sus planes siguen siendo inciertos.
Este jueves, dos importantes ejecutivos de la industria teorizaron al respecto: Pablo Turner, presidente de Ad Retail –controlador de Dijon y Abcdin- y Ricardo Alonso, CEO Latam de Falabella.com.
En el marco de una charla sobre retail & e-commerce realizada por la Universidad del Desarrollo, Turner –exCEO de Falabella- se aventuró señalando que el arribo de grandes actores al país debería implicar “muchas alianzas”.
¿La razón? conseguir “back-up” para sus operaciones logísticas. En este sentido, entre bromas, graficó con una experiencia propia: “Yo le digo a nuestro gerente e-commerce: ‘sal a conversar con Amazon, ofréceles… tú tienes una capilaridad de tiendas y tienes muchos datos, y una herencia de marca. Ve cómo puedes hacer una alianza. Ellos aportan tecnología y ahí vemos cómo repartimos las remuneraciones”.
Y es que según Turner, la logística y tiempos de entrega serían su principal preocupación a la hora de competir en un nuevo mercado. “Supongamos que (Amazon) dice ‘voy a ser grande en el hemisferio sur’. En Chile, si yo fuera la gente de Amazon, diría ¿cómo voy a entrar a Chile con la logística pésima que hay(…) aún los proveedores logísticos no resuelven bien el tema y todavía tenemos que ofrecer ventanas horarias muy largas”.
“Entonces yo fuera Amazon diría: ‘bueno, cómo hacemos el tema logístico y cómo voy a ir acompañado con alguien más”, explicó. Razón por la cual, añadió, buscaría “un actor con huella, que pueda resolver el tema de la última milla, y podría quedarse con el negocio crediticio, que podría ser un modelo”.
A modo de advertencia, dijo que: “Si (Amazon) pudiera dar entrega en 24 horas, y en algunas ocasiones entrega gratis y predecible, se podría llevar una parte muy importante del mercado”.
A su turno, y Ricardo Alonso de Falabella señaló que si bien está la opción, sería relativo a la “realidad del país y los actores locales”.
“Podrían existir alternativas en Chile de modelos de negocio que sean interesantes para ellos. Pablo hablaba de la capilaridad respecto a la cobertura que tienen, pero una cosa es tener puntos de entrega o de venta, y otra cosa es tener una cadena de distribución eficiente, y eso es distinto. No necesariamente tener muchos puntos de entrega implica una cadena de distribución eficiente, y lo que se necesita en e-commerce es una cadena de distribución”, comentó.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.