DOLAR
$959,08
UF
$39.229,70
S&P 500
6.326,62
FTSE 100
8.983,87
SP IPSA
8.187,66
Bovespa
134.315,00
Dólar US
$959,08
Euro
$1.120,12
Real Bras.
$172,23
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,68
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.406,77 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma está potenciando su laboratorio para la búsqueda de startups que resuelvan los desafíos de la industria del retail.
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Ripley, la firma ligada a la familia Calderón, está impulsando su transformación digital desde hace dos años. Entre los múltiples pasos que ha dado, creó Ripley Labs, iniciativa con la que ha potenciado la búsqueda de soluciones tecnológicas a distintos desafíos que está presentando el negocio.
Para este año, el departamento está fortaleciendo su trabajo con distintas startups, al estilo de lo que hizo Walmart al comprar Cornershop, que le permita acelerar la resolución de problemas e incrementar sus ventas online.
“El retail en Chile es uno de los más competitivos en la región”, explicó el gerente del área de Ripley, Francisco Irarrázaval, y agregó que “la innovación y la creatividad parecen ser herramientas trascendentes en lo que viene”.
La impronta que ha tomado este departamento al interior de la tradicional cadena de multitiendas ha implicado que su laboratorio ocupe ya un cuarto de las instalaciones administrativas de la compañía.
En el último trimestre de 2018, la firma tuvo un 15% de sus ventas a través del canal online, con una apuesta a llegar a 40% que resulte de una experiencia omnicanal para fines de año.
A través de concursos denominados hackaton y el evento Unicorn Challenge, Ripley Labs ha ido seleccionando a startups que tengan mejor potencial y aporten a su negocio.
“Estamos buscando personas que tengan la mentalidad de seguir intentando desarrollar soluciones, pese a sus éxitos o fracasos, queremos facilitarles el desarrollo de su creatividad”, dice Irarrázaval.
Hasta el minuto, la empresa está trabajando con cinco compañías emprendedoras, las cuales crean pilotos reales para resolver diferentes temáticas del negocio.
“Nuestra idea es detectar de manera temprana” a la aplicación que revolucione al sector, dice.
Esto, porque el análisis que se realiza es que la sincronización de experiencias entre lo físico y digital es la clave en el futuro del negocio.
“A nivel internacional, el 92% de las compras físicas se hacen antes viendo la tienda online y el 90% de las compras se siguen haciendo en tiendas físicas”, explica.
Sobre la inversión que están haciendo en esta materia, explicó que no hay un monto fijo de recursos, puesto que se trata de hacer madurar proyectos que están en fases iniciales.
“La innovación no tiene que ver mucho con la inversión, esa es la parte fácil, lo complejo es tener una cultura de innovación, donde se construya valor en el día a día y la gente pueda desarrollar productos propios”, explica Irarrázaval, consultado por las metas a largo plazo de Ripley.
Lo que tiene en mente el gerente es crear un producto independiente de Ripley, pero que preste servicios a la compañía. “Estamos haciendo algo que no sólo es para nosotros, sino que para la industria”, dijo.
Los seis segmentos que buscan potenciar son: logística, última milla, experiencia al cliente, bancas y pagos, operación, e-commerce y new retail and banking.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.