DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de un trabajo que se extendió por diez meses, Falabella reinauguró su tienda en Los Ángeles de 6.600 m2 distribuidos en tres pisos, proyecto en el que destaca la implementación de su primera plataforma digital de muebles de esa cadena a nivel latinoamericano. “Los clientes podrán acceder a toda la oferta de muebles de Falabella.com a través de esta plataforma digital, que consiste en una gran pantalla led touch y un sector de ipads para escoger los productos. Además, ofrecemos un muestrario de telas y materiales, junto con la atención personalizada de vendedores”, explicó el gerente comercial corporativo de Falabella Retail, Tomás Platovsky en el marco de la ceremonia de inauguración a la que asistieron el presidente de esa sociedad, Carlos Heller, el gerente general corporativo, Gonzalo Somoza y el alcalde Esteban Krause.
Otra de las novedades de la tienda es el “bar de fragancias” de la sección de perfumería, que se suma a la remodelación de los corners de marcas propias, la modernización de los probadores con un sistema de botones para que los clientes soliciten asistencia directa y el servicio de click & collect. 
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.