DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,37
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,12 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.197,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras cumplir finalmente su compromiso con los senadores, el Ejecutivo reingresará próximamente la iniciativa para perfeccionar el seguro público a través del Senado.
Por: Jorge Isla
Publicado: Miércoles 28 de octubre de 2020 a las 11:36 hrs.
Luego de retirar ayer el proyecto de ley de Fonasa presentado a inicios de este año, el Ejecutivo dio forma a la nueva estrategia que apunta a concretar una reforma integrada de salud que coordine un conjunto de perfeccionamientos a los sistemas de seguro de salud público y privado.
"He resuelto retirar de tramitación el proyecto de ley, de mi autoría, que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal, contenido en el mensaje N° 580-367 de fecha 5 de enero de 2020", señala el oficio suscrito por el presidente Piñera y el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg. Así, se puso fin al diseño que el Ejecutivo había implementado al inicio de su administración en cuanto a impulsar sus principales iniciativas legislativas para el sector de manera separada.

Ahora, el compromiso de la autoridad es reingresar el proyecto para Fonasa "próximamente y con carácter de urgencia" al Senado, indicaron fuentes ligadas al gobierno. De esta forma, el Ejecutivo cumplió finalmente el compromiso de realizar una tramitación coordinada de las reformas para el Fonasa y el sistema de isapres que había acordado meses atrás el exministro Jaime Mañalich con los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta y que finalmente cumplió el actual titular de la cartera Enrique Paris, quien recientemente convocó además a una comisión técnica para este efecto.
"El gobierno cumplió la palabra en términos de retirar de la Cámara de Diputados el proyecto que fortalece Fonasa y, además, lograr tramitarlo conjuntamente con el término de los abusos de las isapres en el Senado. La idea es que abordemos estos proyectos conjuntamente en la Comisión de Salud del Senado para los efectos de poder avanzar en un plan garantizado de salud que sea espejo, tanto en el sector público como en el sector privado", indicó el senador RN Francisco Chahuán, quien instó al Ejecutivo a tramitar la iniciativa con prioridad.
Por su parte, la senadora DC Carolina Goic indicó que esta "buena señal en términos de cumplimiento de los compromisos que fortalece las confianzas y crea un mejor ánimo para conversar en una lógica más coherente que posibiliten concretar el punto central, cual es cómo construimos elementos comunes que nos permitan garantizar las atenciones y prestaciones que necesitan las personas".
Luego del rediseño de la estrategia legislativa, el próximo hito tendrá lugar el próximo martes en la Comisión de Salud de la Cámara Alta con la sesión en la cual participará la comisión técnica formada por el Ejecutivo por primera vez bajo la nueva estrategia.
El eje de la reforma a Fonasa apunta a la creación de un Plan Salud Universal cuyo objetivo central es "garantizar el acceso a la atención oportuna, de calidad y con protección financiera" permitiendo que todas las personas tengan el mismo plan de salud sin discriminar por edad, género, nivel de ingreso o condición de salud", para así superar las deficiencias del seguro público que considera a más de 14 millones de beneficiarios.
Junto con subrayar la importancia de fortalecer el Plan Salud Universal que garantice "un piso de atenciones para todos los chilenos" como el elemento central de la reforma, el director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello (UNAB), Héctor Sánchez enfatizó que el proceso en el Senado debe asegurar la aprobación de una primera etapa de cambios específicos que, además de abordar las prioridades del sector, también esté en sintonía con las reformas de largo plazo.
Entre los puntos principales, destacó el fortalecimiento de las atribuciones y capacidades técnicas de Fonasa para que "ejerza con fuerza su rol de seguro público", y el diseño de un "modelo de atención único en el país adecuado a su perfiles epidemiológicos".
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.