DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.082,31
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,11 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.170,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de las aseguradoras afirma que “todo el sistema de salud” está en incertidumbre, mientras aún no se discuten propuestas concretas para abordar la situación.
Por: Martín Baeza
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.
Las conversaciones entre las isapres y el gobierno quedaron paralizadas en su punto más álgido, tras la decisión de los privados de congelar su participación en la mesa de trabajo conjunto, acusando falta de propuestas concretas por parte del Ejecutivo.
Con las relaciones cortadas, las aseguradoras siguen presionando por una pronta respuesta de parte de las autoridades. Ante la consulta de Diario Financiero, Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres, señala que “la crisis actual es de tal magnitud que tiene en la incertidumbre a todo el sistema de salud. Las isapres, los prestadores, profesionales de la salud, los bancos, los afiliados y, en especial, los pacientes en tratamiento, necesitan señales concretas y positivas lo antes posible”.
Las isapres se mantienen en vilo a la espera de que la Superintendencia de Salud –dirigida por el exdiputado Víctor Torres- defina el mecanismo con que se ejecutará el fallo de la Corte Suprema que ordenó a todas las aseguradoras aplicar la tabla de factores vigente desde abril de 2020. Desde las compañías han reiterado que, dependiendo de cómo se aterrice esta sentencia, podría implicar devoluciones masivas y un fuerte golpe financiero al sector privado.
Una de las ideas que más ha tomado fuerza entre parlamentarios y exautoridades –y a la que se ha abierto el mismo Ejecutivo- es a una ley corta.
Respecto a esta idea, Simon señala que “tanto un mecanismo administrativo como una ley corta pueden ser vías factibles para mantener el sistema privado de salud funcionando. Ello, hasta tener una reforma al sistema completo, independiente de la dirección que decida tomar”.
El presidente de las isapres recalca que “cualquiera sea la propuesta, debe ponerle término a la incerteza jurídica que afecta al sector, implementar cabalmente el fallo de la Corte Suprema y permitir que se recupere el equilibrio entre ingresos y gastos del sistema”.
“Ello permitiría seguir cumpliendo con los beneficios y, con esto, posibilitando el acceso a atención de salud a los afiliados y afiliadas”, agrega.
El viernes pasado, diputados y senadores de las respectivas comisiones de Salud del Congreso asistieron al Ministerio de Salud para reunirse con la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Torres.
Desde los distintos sectores políticos señalan que hay un consenso transversal a la idea de sacar adelante una ley corta y en la urgencia de dicho proyecto. Incluso, todos estarían de acuerdo en que los lineamientos de esta iniciativa deben ser el cumplimiento del fallo del máximo tribunal y no inyectar recursos fiscales directamente a las isapres.
“Entendemos que los parlamentarios de las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado, conforme a lo declarado en los medios, están alineados con la búsqueda de una solución rápida a la crisis que experimenta el sistema. Sin embargo, el gobierno a esta fecha no ha informado de propuestas o ideas precisas”, afirma Simon
Tras la cita en el Minsal, diputados y senadores anunciaron que desarrollarían una mesa de trabajo durante febrero –periodo de receso legislativo del Congreso- para llegar a marzo con algunos lineamientos de la ley corta y aprobarla lo antes posible. No obstante, hasta ahora solo ha existido una declaración de buenas intenciones.
Distintos parlamentarios consultados cuentan que después de ese día no se ha vuelto a tocar el tema entre ellos. Si bien dentro de los motivos se encuentra la tragedia de los incendios forestales que han asolado con fuerza a las regiones del centro-sur del país, algunos de las integrantes de las comisiones de Salud admiten que en realidad todavía no se han elaborado propuestas concretas para abordar la crisis.
Uno de ellos incluso lamenta que, si las cosas siguen de esta manera, es posible que no se llegue a tiempo con las soluciones necesarias para resguardar al sistema.
Rol del gobierno
Durante las últimas semanas, las isapres habían limitado sus declaraciones a la instancia gremial que las reúne. Sin embargo, esta semana, Colmena –controlada por el grupo Bethia, ligado a las familias Solari y Heller- rompió el silencio y señalo que para superar la crisis “solo se requiere voluntad política”.
Frente a esta idea, Simon afirma que “los problemas que aquejan al sector provienen de las incertezas que existen en el marco normativa que regula al sector”. Dicho esto, alude a las declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien sostuvo que la idea del fallo del tribunal es que el sistema privado subsista.
“El Gobierno, por su parte, tiene las facultades para subsanar estas graves dificultades. En este sentido, para lograr el objetivo se requiere que las autoridades demuestren la voluntad de implementar una solución que ponga en primer lugar a los pacientes y asegure la continuidad de sus tratamientos, estableciendo condiciones que permitan a las Isapres mantener las coberturas y beneficios pactados”, cierra el presidente de las aseguradoras.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.