Empresas
DOLAR
$948,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.674,70
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.145,45
Bovespa
147.178,00
Dólar US
$948,53
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$179,48
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,38
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.812,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, anunció ayer que durante las próximas semanas dará a conocer en detalle el plan nacional de infraestructura de telecomunicaciones, proyecto que es parte de las iniciativas incluidas en la Agenda Digital del gobierno y que, particularmente, que se desarrollará en conjunto con privados.
La autoridad señaló que este objetivo responde a la misión encomendada por la presidenta Bachelet, de realizar un trabajo colaborativo entre la industria, la sociedad civil y el gobierno, y que comenzarán a trabajar durante las próximas semanas los representantes de la Subtel, la subsecretaría de Economía, la Segpres y la Asociación Nacional de Telefonía Móvil (Atelmo), por parte del sector privado.
El presidente de Atelmo, Guillermo Pickering, señaló que el plan dado a conocer por el subsecretario le parece una positiva señal, que responde al compromiso de inversión anunciado por la industria, que contempla US$ 22 mil millones para los próximos diez años.
El dirigente explicó que el monto señalado considera que no se bajará la inversión anual que realiza la industria (que bordea los US$ 2 mil millones), incluso considerando el menor dinamismo económico.
Agregó que los objetivos comprometidos con las inversiones son la entrega de fibra óptica y redes 4G al 80% de la población nacional. Los plazos y la forma en que esto se concretará será definido próximamente, cuando el subsecretario cite a una mesa público-privada para armar la hoja de ruta y los aportes complementarios del Estado.
Huichalaf anunció también que la autoridad comenzará a trabajar en la implementación de la portabilidad de numeraciones de telefonía fija hacia móvil.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.