El nuevo presidente del directorio de TVN deberá enfrentar la compleja situación financiera del canal estatal, que acumula pérdidas y crecientes deudas.
Un político de vasta trayectoria, el exsenador y exembajador Jaime Gazmuri, asumirá como nuevo presidente de TVN tras la renuncia de Francisco Vidal el pasado 8 de septiembre, en medio de una polémica pública con el abanderado republicano José Antonio Kast por el supuesto uso político de la estación estatal.
El ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile es un viejo conocido del canal público, ya que se desempeñó como director de TVN en 2019 y también fue miembro del Consejo Nacional de Televisión (2011-2013).
Además, Gazmuri tiene una amplia experiencia en el sector público. Fue embajador de Chile en Venezuela (2023-2024) y en Brasil (2014-2018), senador por la Región del Maule (1990-2010), miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y ministro del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Gazmuri reemplaza a Vidal, quien salió de la señal luego de ser acusado por Kast de utilizar a TVN como plataforma de difusión oficialista, algo que el expresidente del canal estatal negó.
Horas antes de su dimisión, el 8 de septiembre pasado, el abanderado republicano dijo que “nosotros no tenemos problemas con que él (Vidal) sea parte del comando de Jeannette Jara, pero otra cosa es que desde el canal nacional tengan a su presidente como un activista de una candidata del Gobierno”.
El aludido respondió, en su carta de renuncia, que “el pluralismo de TVN está garantizado por la composición política de su directorio. Constituye, en mi opinión, una ofensa a los siete directores que se coloque en cuestión su función en el canal”. Así, afirmó que saldría con el objetivo de cuidar a la señal pública.
Desafíos de Gazmuri
El nuevo presidente de TVN debe lidiar con la compleja situación financiera de la estación, al tiempo que empuja un proyecto legislativo que busca allegar recursos para el funcionamiento de largo plazo de la señal televisiva.
Si bien redujo sus pérdidas al primer semestre de este año respecto a igual período del año anterior, éstas igualmente son abultadas, con un saldo en rojo que alcanza $ 7.507 millones a junio de 2025.
El ejercicio 2024 cerró para el canal público con pérdidas por $ 18.534 millones, las más altas en nueve años. A esto se suma una deuda elevada, sobre los $ 60.000 millones.
Con este telón de fondo, el Ejecutivo impulsa en el Congreso, hasta ahora con poco éxito, un proyecto de ley que moderniza la estructura de TVN para darle sostenibilidad a la casa televisiva. El proyecto cambia el gobierno corporativo de la estatal y, en términos financieros, plantea la creación de un endowment (o fondo patrimonial) que esté administrado de manera independiente.