Principales aerolíneas que vuelan a Chile enfrentan una estrecha situación financiera
Proyecciones de la IATA advierten que un empeoramiento de la situación europea podría tener efectos millonarios sobre el negocio.
La caída de Spanair revela las dificultades que han tenido algunas empresas del rubro para enfrentar el negocio aéreo. Mayor costo de combustibles y una alta exposición a las crisis internacionales, son sólo algunos de los desafíos que deben superar día a día y que ya han cobrado varias víctimas.
La situación financiera obligó a la firma española a suspender sus operaciones a fines de enero recién pasado, luego del fracaso de las negociaciones para que Qatar Airways entrara en su capital y ayudara así a solventar su continuidad en la industria.
Efectos en Chile
Si bien en Chile LAN domina ampliamente el tráfico aéreo internacional de pasajeros, firmas como American Airlines, Copa e Iberia también mueven un número importante de personas cada año.
Un análisis de DF Unidad de Inteligencia revela que el mercado local no está ajeno a esta realidad. Tras la revisión de los estados de resultados de las 10 principales compañías que llegan al país, se puede concluir que enfrentan una estrecha situación financiera.
Todas muestran elevados niveles de endeudamiento y sus índices de liquidez no son de los mejores. En cuatro se registran pérdidas y su capital de trabajo (dinero en caja) está en cifras negativas
(ver tabla)
.
Los números en picada
En cuanto al nivel de endeudamiento, el índice leverage registra resultados muy distantes del óptimo. Mientras el valor esté más cercano a 1 mejor es la situación de la compañía y, sin embargo, ninguna cumple con este parámetro.
Sus niveles de liquidez, en tanto, también están alejados de lo óptimo, ya que sólo GOL y Air Canada están dentro de los márgenes normales. Respecto al capital de trabajo, en seis de las analizadas se registran valores en rojo.
Según el último informe de proyecciones financieras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), de producirse una recesión mayor en Europa, sumado a un agravamiento de la crisis de deuda, la industria aérea mundial podría sumar pérdidas de
US$ 8.000 millones durante el presente ejercicio.
Te recomendamos

Señal DF
El día en que el mercado salvó a Rachel Reeves | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero

Economía y Política
Economista Paula Benavides descarta sumarse a la campaña de Jeannette Jara | Diario Financiero

Economía y Política
El "momentum" de José Antonio Kast, que se alista para una segunda vuelta con Jeannette Jara | Diario Financiero

Internacional
Gigante de alimentos en conservas Del Monte Foods se declara en quiebra a menos de un año de su reestructuración de deuda | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.