Telecom/Tecnología
DOLAR
$955,33
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,39
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,12
Petr. Brent
60,91 US$/b
Petr. WTI
57,32 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.359,86 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un nuevo avance ocurrió ayer en el caso de desprendimiento de espectro que deben realizar Entel, Claro y Movistar, tras un fallo de la Corte Suprema. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), ordenó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) entregar las respuestas que dieron a las empresas a un oficio que la autoridad les hizo llegar sobre este tema.
Junto a esto, el tribunal especializado exigió que la Subtel informara si es que ha realizado nuevas gestiones tendientes a velar por el adecuado y oportuno cumplimiento de lo ordenado.
El caso del desprendimiento surgió como parte de un fallo de la Corte Suprema, donde se les pide a estas compañías dejar el equivalente al espectro que se adjudicaron el concurso de la banda 700 MHz.
Las compañías son de la tesis que esto no debe concretarse, dado que hay una consulta en trámite que busca modificar el límite aludido por la Corte Suprema.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.