Este mes estaría listo acuerdo sobre impuesto a ganancias extraordinarias de mineras en Perú
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 18 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
El Ministerio de Energía y Minas de Perú informó que este mes estaría listo el mecanismo que se usará para el impuesto a las sobreganancias mineras, teniendo en cuenta las diversas coincidencias que tienen los representantes del gobierno y de las empresas.
“Hay una especie de tiempos naturales mínimos y estamos viendo si se puede alcanzar antes de fines de mes”, manifestó el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Él mencionó que ambas partes coinciden en que la propuesta esté terminada lo más rápido posible y lo ideal es que se anuncie durante la presentación del Consejo de Ministros ante el Pleno del Congreso de la República, lo que se realizaría entre el 22 y 25 de agosto.
También indicó que los representantes del gobierno y los empresarios coinciden en que la minería debe contribuir más a la lucha contra la pobreza y la falta de inclusión social en Perú, motivo por el cual se negocia el impuesto a las sobreganancias con más dinamismo.
El ministro agregó que una segunda coincidencia entre el Poder Ejecutivo y las empresas mineras es que el mecanismo que se adopte para materializar ese mayor aporte sea el más adecuado y no afecte la competitividad del sector minero de Perú. “En la Hoja de Ruta (del gobierno) se expresó que la minería contribuiría con una mayor cantidad, pero el límite era mantener la competitividad del país”, acotó.
Utilidades operativas
Herrera dijo que para no afectar la competitividad de la minería en Perú existe la coincidencia de que el impuesto se aplique en base a las utilidades operativas y no sobre el total de ventas de las empresas. “Es idea del Estado que esto debe ser así y en eso coinciden las empresas mineras”, puntualizó el ministro. Aclaró que aún no hay un acuerdo definitivo, pero que hay consenso de que las empresas que tengan mayor rentabilidad aporten más.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.