presenta
FIDI
FIDI apoya a MetroMuv, el nuevo ecosistema de movilidad de Metro, con tecnología financiera chilena

- Fundada el año 2022 por Francisco Opazo, Ezequiel Martin y Fernando Micerda, FIDI será la encargada de proveer la infraestructura tecnológica para MetroMuv, filial del Metro de Santiago que fue autorizada para la emisión de tarjetas prepago. Este nuevo producto financiero ya se encuentra disponible en todas las Store lo que representa un gran hito para este nuevo ecosistema de movilidad.
- Con una propuesta de valor en core de cuentas digitales y finanzas embebidas, FIDI ha desarrollado una plataforma de infraestructura para servicios financieros, buscando consolidarse como un actor relevante en la transformación digital de este rubro, tanto en Chile como Latinoamérica. Hoy, ya tiene más de 100 mil cuentas activas y ha procesado alrededor de US$ 200 millones en transacciones.
En un ecosistema financiero cada vez más digitalizado, la fintech chilena FIDI se posiciona como un jugador innovador de creciente importancia al proveer la infraestructura digital detrás de uno de los hitos más relevantes en el transporte urbano de los últimos años: la nueva tarjeta MetroMuv, iniciativa de MetroPago -filial de Metro de Santiago- ya se encuentra disponible para su descarga en la app de la empresa.
“En simple, somos una plataforma de core de cuentas digitales y de finanzas embebidas que permite a nuestros clientes crear bancos y billeteras digitales, habilitar tarjetas corporativas o dar servicios financieros incluso a empresas no bancarias”, explica Francisco Opazo, CEO de FIDI.
La compañía nace en 2022 con una misión clara: resolver los tres principales problemas que enfrentan hoy las instituciones financieras. El primero, las tecnologías legadas de la banca tradicional, costosas y lentas. El segundo, los largos tiempos de implementación de nuevos productos. Y el tercero, la fragmentación de proveedores que complejiza cualquier operación digital en la región. “Nuestra propuesta es una plataforma modular, flexible, simple y a menor costo, que simplifica la vida de nuestros clientes”, detalla Opazo.
En la práctica, la tecnología de FIDI permitirá que los usuarios de MetroMuv accedan a una cuenta de provisión de fondos digital y a una tarjeta Visa asociada, desde donde podrán gestionar pagos de transporte, transferencias y, en el futuro, pagar otras soluciones de movilidad como scooters, buses o trenes. “MetroMuv busca reunir en un solo lugar los distintos servicios de movilidad bajo un mismo medio de pago. Y nosotros somos el apoyo que con nuestro core de cuentas digitales hace posible su funcionamiento”, complementa Ezequiel Martin, COO (director de Operaciones) de FIDI.
Caro Iturra, CEO de MetroMuv, señala: “En MetroMuv creemos en construir junto a aliados que hacen de la flexibilidad y la transparencia un motor para innovar. Nuestra alianza con FIDI nació en esa dirección, al ser un partner capaz de ver el propósito en empresas que dan sus primeros pasos pero sueñan en grande. Nuestro sueño es integrar a todas las personas a un mundo en movimiento”.
Fidi ya cuenta con más de 100 mil cuentas activas y ha procesado más de US$ 200 millones en transacciones para instituciones financieras reguladas por la CMF y también compañías no financieras que desean ofrecer medios de pago a sus clientes. Entre sus casos de éxito destacan alianzas con TAPP de Caja Los Andes y con Aramark, que digitalizó sus beneficios de alimentación mediante la plataforma.
La seguridad es otro de los pilares de FIDI. “Queremos que millones de personas utilicen nuestra tecnología con confianza. Por eso cumplimos estrictamente con las normativas locales y trabajamos con altos estándares de ciberseguridad y cifrado de datos”, enfatiza Martin.
Un atributo particularmente diferenciador de la compañía, está en la experiencia, conocimiento y complementariedad profesional de sus fundadores. Francisco Opazo suma más de 14 años en el mundo emprendedor fintech y fue uno de los fundadores de la Asociación Fintech de Chile en 2017. Ezequiel Martin acumula una trayectoria corporativa en firmas como Accenture y Softtek, además de su paso por la fintech argentina Veritran, donde lideró proyectos para BancoEstado. Y Fernando Micerda, CTO de FIDI, aporta la mirada técnica desde su experiencia en desarrollo de soluciones móviles en la misma Veritran.
Esa combinación de visión emprendedora, experiencia y conocimiento en instituciones financieras, les ha permitido instalarse como un socio estratégico para la creación de productos financieros. “Queremos demostrar que en Chile también se puede desarrollar tecnología de clase mundial, exportable y competitiva frente a gigantes internacionales”, destaca Opazo.
Con operaciones en crecimiento y proyecciones de expansión a Perú, Colombia y México, FIDI se traza como objetivo llegar a millones de usuarios finales en la región. Un camino que anota otro gran hito con la tarjeta MetroMuv, ejemplo tangible de cómo la tecnología puede transformar la experiencia diaria de millones de personas.
Visión de futuro junto a sus clientes
En apenas dos años, FIDI ha demostrado que desde Chile se puede desarrollar infraestructura financiera de nivel global. Ahora, busca escalar regionalmente, con metas inmediatas que incluyen consolidar su plataforma para soportar millones de transacciones, expandirse a Perú, Colombia y México, y acompañar a sus clientes actuales en la diversificación de su oferta de productos. “Queremos ser el motor invisible que habilite a bancos, fintechs y grandes empresas a ofrecer servicios financieros de manera sencilla, rápida y segura”, sostienen sus fundadores, y concluyen: “Nos inspira que nuestros clientes puedan crecer junto a nosotros, y ya sea que empiecen en Chile, Colombia u otro país, logren no solo expandir su cobertura geográfica hacia otros mercados, sino también ampliar de manera sencilla su oferta de productos para sus clientes, utilizando para ello nuestra plataforma”.