Firmas de EEUU están menos optimistas sobre China
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las empresas estadounidenses, que enfrentan un alza de los costos laborales y de producción en China, se sienten menos optimistas sobre sus perspectivas de negocios en la segunda mayor economía del mundo.
El alza de costos encabeza la lista de desafíos empresariales que enfrentan las firmas de EEUU, según una encuesta de la Cámara de Comercio de EEUU (AmCham) en Shangai.
Más de 90% de los 315 encuestados dijeron que costos más elevados estaban frenando sus negocios en China. Un 66% de ellos estaba pagando más para mantener a los trabajadores con mayor capacitación y también sentía presiones de precios debido a la inflación.
“Es claro que las compañías de EEUU en China han venido esperando desafíos, los han sopesado frente a las oportunidades, y han encontrado la manera de ser exitosas en China a pesar de eso”, comentó el presidente de AmCham en Shangai, Kenneth Jarrett.
El índice de precios al productor de China se elevó 6% el año pasado, erosionando las ganancias de las firmas estadounidenses, las que han tenido que elevar los salarios para retener a los trabajadores con experiencia.
El 72% de los empleadores en China ofreció el año pasado un aumento en el sueldo de más de 6%, y un 18% adicional elevó los salarios entre 3% y 6%, según un sondeo de la firma británica de reclutamiento Hays.
La encuesta de AmCham arrojó que 51% de las firmas reportadas incrementaron los márgenes de ganancias el año pasado, por debajo del 66% en 2010.
China ha sido un punto de atracción para las firmas de EEUU ya que buscan un crecimiento rápido de los negocios en el mercado más poblado del mundo.
Sin embargo, las compañías dicen que ven pocas mejoras en la regulación china, y citan a la burocracia y a la falta de transparencia como las piedras de tope.
Beiing ha pedido a los trabajadores extranjeros en China que se unan al sistema local de pensiones, lo que le cuesta a los empleadores en Shangai 4.300 yuanes (US$ 682) extra por cada trabajador expatriado, lo que se supone debe ser pagado a la seguridad social.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok