DOLAR
$942,16
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.731,00
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,16
Euro
$1.089,71
Real Bras.
$174,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.031,52 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2013, las autoridades de la época calcularon que la pobreza afectaba al 4,7% de la población.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 15:47 hrs.
Después de tres años sin datos oficiales, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina reveló las nuevas estadísticas sobre la pobreza en ese país y los resultados son muy diferentes a los últimos datos oficiales conocidos en la "era K".
De acuerdo al Indec (símil del INE de Chile), la pobreza llega al 32,2% de la población, cifra equivalente a 8.772.000 perosnas, mientras que la indigencia se estimó en un 6,3%.
Según El Cronista, en la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, a mediados del 2013, sólo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente.
En abril de 2014, consignó EFE, el gobierno de Cristina Fernández suspendió la difusión de los índices de pobreza, en un momento en el que los datos estadísticos oficiales eran seriamente cuestionados por consultoras privadas y hasta por empleados del propio Indec.
Según datos del misno organismo revelados la semana pasada, una familia compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad necesitó en agosto contar con ingresos por 12.489,37 pesos argentinos para poder adquirir la canasta básica (compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos) para no caer por debajo de la línea de pobreza.+
La cifra es equivalente a unos $ 547.000 chilenos.
Ese mismo núcleo familiar requirió de 5.175,92 pesos argentinos ($227.000 chilenos) para para no caer debajo de la línea de indigencia.
Desde abril, cuando comenzó la medición de los precios el Indec, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.