DOLAR
$967,62
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,62
Euro
$1.129,03
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,75
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
64,17 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.468,90 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2013, las autoridades de la época calcularon que la pobreza afectaba al 4,7% de la población.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 15:47 hrs.
Después de tres años sin datos oficiales, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina reveló las nuevas estadísticas sobre la pobreza en ese país y los resultados son muy diferentes a los últimos datos oficiales conocidos en la "era K".
De acuerdo al Indec (símil del INE de Chile), la pobreza llega al 32,2% de la población, cifra equivalente a 8.772.000 perosnas, mientras que la indigencia se estimó en un 6,3%.
Según El Cronista, en la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, a mediados del 2013, sólo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente.
En abril de 2014, consignó EFE, el gobierno de Cristina Fernández suspendió la difusión de los índices de pobreza, en un momento en el que los datos estadísticos oficiales eran seriamente cuestionados por consultoras privadas y hasta por empleados del propio Indec.
Según datos del misno organismo revelados la semana pasada, una familia compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad necesitó en agosto contar con ingresos por 12.489,37 pesos argentinos para poder adquirir la canasta básica (compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos) para no caer por debajo de la línea de pobreza.+
La cifra es equivalente a unos $ 547.000 chilenos.
Ese mismo núcleo familiar requirió de 5.175,92 pesos argentinos ($227.000 chilenos) para para no caer debajo de la línea de indigencia.
Desde abril, cuando comenzó la medición de los precios el Indec, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.