DOLAR
$938,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.637,58
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.824,00
Dólar US
$938,23
Euro
$1.080,29
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.087,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno plantea una serie de medidas "ejecutivas" para empezar a aplicar en el corto plazo, con el fin de ampliar la línea de inversión productiva que autoriza el Banco Central al sistema financiero.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de mayo de 2016 a las 12:09 hrs.
El gobierno de Argentina anunció hoy una serie de medidas encaminadas a promover y alentar la inversión y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país, que generan el 70 % de los empleos, y adelantó que enviará al Congreso una ley con un "acento importante" en las inversiones.
En una comparecencia en la sede del Ejecutivo, en Buenos Aires, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, detalló cuáles son las medidas que se pondrán en marcha, que también fueron comentadas por el presidente Mauricio Macri.
El gobierno plantea una serie de medidas "ejecutivas" para empezar a aplicar en el corto plazo, con el fin de ampliar la línea de inversión productiva que autoriza el Banco Central al sistema financiero.
Es así que se pasará de un cupo del 14% de los activos de los bancos al 16%, lo que implica tener un 'stock' de 137.000 millones de pesos argentinos de créditos para las pymes a una tasa del 22%.
"Esto obliga a los bancos a salir a buscar clientes pymes para ofrecerles financiación", añadió Cabrera, convencido de que se ha pasado de un Ggobierno (el anterior, encabezado por Cristina Fernández) que administraba "en forma arbitraria" el comercio internacional a un sistema "de administración del comercio internacional" homologado por la Organización Mundial del Comercio.
"Este traspaso se hizo con el compromiso de cuidar el empleo de los argentinos", afirmó, ya que "hubo 500.000 que podían haber estado en vilo" si el Ejecutivo no hubiera sido "cuidadoso".
Asimismo, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) creará una línea de "primer crédito" para todas las pymes que nunca accedieron al financiamiento y se fomentará un "alivio fiscal" con la liquidación del IVA cada 90 días, así como un capital de trabajo disponible de alrededor de 5.000 millones de pesos argentinos (unos 351 millones de dólares) que no van a tener que liquidar.
El Bice es un banco público que otorga créditos de mediano y largo plazo destinados a la inversión productiva y al comercio exterior, cuyo único accionista es el Estado.
Entre las medidas dispuestas, el titular de Producción también adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de ley de promoción de las pymes con "acento importante" en las inversiones.
En este sentido, la primera medida de la iniciativa contempla darle una deducción del 8% de la inversión sobre el impuesto a las ganancias a las inversiones que hagan las pymes, disponible desde el próximo 1 de julio a diciembre de 2018.
También propone la devolución del IVA en el mismo periodo bajo la forma de un bono que de un crédito fiscal de manera que las empresas que hagan una inversión puedan descontar ese IVA de cualquier impuesto que tengan que pagar, sin tener que esperar a que el flujo del negocio les permita recuperar el impuesto.
Macri, por su parte, afirmó que el 99% de las empresas del país son pymes, que a su vez generan el 70% de los empleos, que supone unos 4 millones de argentinos.
"Claramente cuando uno habla de empleo principalmente habla de lo que hacen las Pymes, contrariamente a lo que piensa el ciudadano común, que el gran trabajo viene de la mano de las grandes empresas. Son muy importantes muchas veces porque son las que generan esa red de Pymes", aseveró.
Es por ello que valoró las herramientas anunciadas por la capacidad de aliviar y sacar de la "asfixia financiera que el exceso de impuestos y regulaciones llevó a la mayor parte de pymes del país", al extender el plazo del IVA y aumentar el crédito.
"Esto tiene que ser tan solo el primer paso de muchos más que tenemos que seguir dando y que deberíamos consolidar en una 'ley Pyme'", señaló, para mostrar la necesidad de "encontrar herramientas posibles y creativas" que lleven en la dirección de desarrollo, que en su opinión "no es la arbitrariedad" ni, la "prepotencia", sino la "generación de confianza".
"Espero que en los próximos días dejemos discusiones que no suman y avancemos en un escenario de trabajo que nos permita construir en lo que queremos todos", subrayó.
El mandatario reiteró que la principal obsesión del Gobierno es "generar trabajo de calidad, registrado, que la gente pueda progresar".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.