DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,94
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,94 US$/b
Petr. WTI
60,83 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.114,26 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridades latinoamericanas se hicieron presentes en Davos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras la intervención el martes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ayer autoridades de Argentina y Colombia representaron a América Latina en la cumbre del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) en Davos, Suiza.
El presidente colombiano, Iván Duque, confirmó que Medellín será la primera ciudad latinoamericana en acoger un Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Señaló que "vamos concentrar en tres tecnologías en esta primera etapa, vamos a trabajar en inteligencia artificial, en el Internet de las cosas y también en blockchain", manifestó.
Añadió que "estamos convencidos que esta es una magnífica oportunidad para lograr crear asociaciones público privadas".
En una conversación con otros líderes gubernamentales y empresariales, el mandatario manifestó que "veo a Colombia como un centro de desarrollo de esta tecnología por eso invitamos a los inversionistas y a las empresas para que se nos unan".
Por su parte, el presidente del banco central de Argentina, Guido Sandleris, reconoció que "reducir la inflación es el gran desafío" de su gestión y que reducirla "no será tarea de un solo año".
"Se han corregido buena parte de los desequilibrios que acarreaba nuestra economía", manifestó la autoridad. Agregó que "el actual marco internacional es complejo y claramente fue una de las causas principales del difícil año que vivió Argentina en 2018".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.