DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridades latinoamericanas se hicieron presentes en Davos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras la intervención el martes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ayer autoridades de Argentina y Colombia representaron a América Latina en la cumbre del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) en Davos, Suiza.
El presidente colombiano, Iván Duque, confirmó que Medellín será la primera ciudad latinoamericana en acoger un Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Señaló que "vamos concentrar en tres tecnologías en esta primera etapa, vamos a trabajar en inteligencia artificial, en el Internet de las cosas y también en blockchain", manifestó.
Añadió que "estamos convencidos que esta es una magnífica oportunidad para lograr crear asociaciones público privadas".
En una conversación con otros líderes gubernamentales y empresariales, el mandatario manifestó que "veo a Colombia como un centro de desarrollo de esta tecnología por eso invitamos a los inversionistas y a las empresas para que se nos unan".
Por su parte, el presidente del banco central de Argentina, Guido Sandleris, reconoció que "reducir la inflación es el gran desafío" de su gestión y que reducirla "no será tarea de un solo año".
"Se han corregido buena parte de los desequilibrios que acarreaba nuestra economía", manifestó la autoridad. Agregó que "el actual marco internacional es complejo y claramente fue una de las causas principales del difícil año que vivió Argentina en 2018".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.