La crisis bancaria de Italia podría contagiar al resto de Europa y las normas que limitan las ayudas estatales a los prestamistas deberían ser reconsideradas para evitar una mayor agitación del sistema financiero, consideró ayer Lorenzo Bini Smaghi, presidente del segundo banco más grande de Francia, Société Générale.
“El mercado bancario en su totalidad está bajo presión”, agregó el ex miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) a Bloomberg TV, y añadió: “hemos adoptado normas sobre el uso de dinero público; esas reglas deberían ser evaluadas bajo la perspectiva de una crisis potencial para decidir si alguna suspensión debe ser aplicada”.
Bini Smaghi estimó necesaria una solución europea, porque “hasta ahora sólo han sido nacionales” y recordó que Italia –aunque también Alemania–, tiene demasiadas entidades para un mercado muy pequeño, lo que hace inevitable pensar en términos de compensación. Por ello, animó a Roma a tomar medidas impopulares, como fomentar la ejecución de fusiones entre bancos pese a que ello tenga como consecuencia despidos en el sector.
Crisis italiana
Con cerca de 360 mil millones de euros (US$ 389 mil millones) en créditos dudosos perjudicando a los bancos del país, el gobierno mediterráneo ha presionado a los reguladores sobre la forma de apoyar a prestamistas afectados por la reciente volatilidad que causó el referendo en Reino Unido para abandonar la Unión Europea (UE).
Y es que, según se conoció el martes, Roma estaría evaluando una intervención pública temporal, si las pruebas de estrés descubren un déficit de financiamiento en su tercer mayor prestamista: el Banco Monte dei Paschi di Siena.
Caídas generalizadas
Para el comisario europeo de servicios financieros, Valdis Dombrovskis, la actual crisis de la banca no se debe al Brexit, lo que debilitaría esa posibilidad. Para él, los problemas se deben a la baja rentabilidad y a una pesada carga de préstamos incobrables.
Sin embargo, las caídas en las acciones de la banca se extienden por toda la región. El índice de 500 bancos y sistemas financieros de Bloomberg retrocedió 2,3% ayer a su menor nivel desde noviembre de 2011. Deutsche Bank, el mayor banco de alemania, llegó a retroceder hasta 6,1% a su nivel más bajo desde 1989, mientras que Société Générale perdió hasta 1,8%.
Las acciones bancarias europeas reanudaron su descenso mientras los reguladores se mostraban en desacuerdo sobre lo que está por venir.
