DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,02
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
60,28 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.947,97 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Por tercer día consecutivo, cientos de camioneros bloquearon ayer las principales calles de Brasil, como mecanismo de protesta en contra de los altos precios de los combustibles, lo que podría golpear la incipiente recuperación económica de la nación.
Para ayer, ya se presentaban problemas de abastecimiento de bencina y diésel en la mayoría de los 27 estados, y el transporte de productos -desde partes de automóviles hasta granos- se veía interrumpido. Ello golpeaba a una serie de industrias, desde las envasadoras de carne y fabricantes de vehículos, hasta la distribución de bienes a los puertos.
Según el Sindicato del Comercio al por menor de Derivados de Petróleo del Estado de São Paulo (Sincopetro), “los puestos de combustible tienen, en promedio, stock para operar por dos o tres días”. Si la manifestación continúa, aseguran que la situación se agravará.
En respuesta, el gobierno de Michel Temer propuso una reducción del impuesto sobre el diésel, con la intención de que se pueda poner fin al conflicto social que se produce a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales y legislativas.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.