DOLAR
$940,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.583,03
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.778,72
Bovespa
153.954,00
Dólar US
$940,15
Euro
$1.080,38
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,26
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.073,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la primera ronda, celebrada en febrero de este año ambos países acordaron la cobertura y los lineamiento.
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 15:43 hrs.
Chile y Uruguay concluyeron hoy en Santiago la segunda ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) que podría estar listo para julio próximo, informaron hoy fuentes de ambas delegaciones.
En las conversaciones participaron expertos de ambos países que avanzaron en áreas como acceso de bienes, reglas de origen, comercio de servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, cooperación, medioambiente, propiedad intelectual, facilitación de comercio, derechos laborales y género, entre otras.
En la primera ronda, celebrada en febrero de este año, Chile y Uruguay acordaron la cobertura y los lineamientos para concretar un acuerdo de última generación, que permitirá profundizar en las relaciones económico comerciales entre los dos países.
"Este nuevo instrumento recogerá los aspectos ya negociados en el acuerdo suscrito por Chile con Mercosur, al incorporar nuevos temas que permitirán fortalecer nuestros vínculos", destacó el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Andrés Rebolledo, jefe de la delegación chilena.
Rebolledo anunció que ambas partes han decidido trabajar intensamente en todos los capítulos, con el propósito de cerrar esta negociación en julio próximo.
La delegación uruguaya estuvo encabezada por el director general para Asuntos Económicos Internacionales de la Cancillería, Ricardo Nario, e integrada por la directora de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas, María Inés Terra, y el director de Organismos Internacionales Económicos, Martín Álvez.
El intercambio comercial entre Chile y Uruguay durante el año 2015 totalizó US$ 349 millones.
Las exportaciones chilenas a ese país en dicho período alcanzaron los US$ 149 millones, mientras que las importaciones totalizaron los 200 millones.
Uruguay es el sexto principal destino de la inversión de capitales chilenos en el mundo, acumulando a diciembre de 2014 alrededor de 3.925 millones, que equivalen a un 3,9 % del total invertido en el mundo desde 1990.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.