DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBeijing adelantó la medida en la primera jornada de negociaciones con EEUU.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
La primera jornada de negociaciones entre los equipos de China y Estados Unidos -para poner fin a la guerra comercial que ambos países libran desde julio- comenzó con el pie derecho, ante la promes de Beijing de hacer frente a una de las mayores críticas de Washington: la transferencia presuntamente "forzosa" de tecnología desde firmas estadounidenses a chinas que las adquieren.
La agencia oficial del gigante asiático Xinhua informó ayer que el Congreso Nacional Popular de China debatirá en marzo una ley de inversión en el extranjero, que prohibiría formalmente las transferencias "forzosas" de tecnología, además de otras injerencias ilegales de autoridades de gobierno en firmas en el extranjero.
El texto, visado por un comité legislativo en diciembre, buscaría aplacar uno de los grandes temores de EEUU, que esta semana presentó cargos criminales contra Huawei, entre otras cosas por supuesto "robo de secretos" de su rival T-Mobile.
La ronda de negociaciones iniciada ayer en Washington es la de mayor nivel desde que los presidentes de ambos países se reunieron en Buenos Aires en diciembre. En ella participan, hasta hoy, el vicepremier chino Liu He y el representante de Comercio de la Casa Blanca, Robert Lighthizer.
Washington ha pedido reformas estructurales a la economía china, incluyendo su política de subsidios a las empresas estatales y concesiones en temas de propiedad intelectual.
China y EEUU han fijado como plazo el 1 de marzo para lograr un acuerdo. De lo contrario, Washington podría subir los aranceles sobre US$ 200 mil millones de productos chinos.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.