DOLAR
$939,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.544,66
FTSE 100
9.513,85
SP IPSA
9.738,27
Bovespa
154.222,00
Dólar US
$939,12
Euro
$1.081,06
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,11
Petr. Brent
62,23 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.069,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Robin Harding, Financial Times
Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Las compañías no creen que el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés) vaya a alcanzar su meta de 2% de inflación para 2021, en el último golpe al gobernador de la entidad, Haruhiko Kuroda, y su programa de estímulo monetario.
De acuerdo al más reciente sondeo económico “Tankan”, las expectativas de las empresas sobre el aumento de precios cayeron en todos los ámbitos, con compañías que ahora predicen una inflación de 1,3% por un período de cinco años, en comparación con el estimado hace tres meses de 1,6%.
La caída de las expectativas de inflación es una mala noticia para Kuroda, quien ha dedicado todo su esfuerzo para escapar de la deflación en persuadir a Japón de que los precios subirán, y que el país debe gastar y aumentar los salarios en consecuencia.
Pero con los datos que sugieren que tres años de estímulo monetario no convencen a las empresas, Kuroda puede tener que lanzar estímulos adicionales o, de lo contrario, esperar a que Japón alcance un nivel de escasez de mano de obra suficiente como para que suban los precios de forma natural.
“Consideramos los resultados como el aumento de la probabilidad de una mayor flexibilización monetaria, dado que las expectativas de inflación han jugado un papel más importante en las decisiones de política que los datos de inflación”, dijo Kiichi Murashima, economista de Citi en Tokio.
Sin embargo, Murashima argumentó que es poco probable que el Banco de Japón anuncie nuevos estímulos en su reunión de abril, ya que se llevará a cabo poco antes de la cumbre del G7 en ese país.
A la baja
A un año, las compañías esperan elevar el precio de sus propios bienes 0,3%, por debajo del 0,5% de la última encuesta; a tres años, esperan subidas de 1%, por debajo del 1,3% estimado.
Masaaki Kanno, economista jefe de JPMorgan en Tokio, dijo que los números “confirman que la política de tasa de interés negativa del BoJ fracasó en evitar que las expectativas de inflación continuaran cayendo”.
El esfuerzo de la nación nipona por escapar la deflación se ha visto obstaculizado por la caída global de los precios de las materias primas. Aunque las materias primas baratas son buenas para importadores como Japón, han llevado la inflación real a cero.
Muchas empresas japonesas aumentan sus precios el 1 de abril, primer día del año fiscal, convirtiéndola en una fecha crucial para el BoJ.
Un proveedor aumentó el precio de la sal de mesa por primera vez en 24 años, incrementando el recipiente de 100 gramos en 34% para ubicarse en 98 yuanes, pero los aumentos de precios en productos de confitería y otros bienes alimenticios importados fueron menores que el año pasado.
Masashi Tsujinaka, analista de Nowcast, aseguró que los datos del primero de abril mostraron que los precios aumentaron 0,98% más que hace un año. Dicha cifra es más alta que el aumento del porcentaje el mismo día de 2015.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.