DOLAR
$954,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,65
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.671,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario dijo que este hecho es "algo que nos levanta el orgullo a los bolivianos".
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 12:26 hrs.
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy el crecimiento económico de su país y dijo que siente orgullo porque tres naciones suramericanas pidieron este año préstamos a Bolivia, aunque los requerimientos fueron rechazados.
"Algo que nos levanta el orgullo a los bolivianos: este año tres países de Suramérica han pedido que nosotros les prestemos plata (dinero)", sostuvo en un discurso en la región amazónica de Pando.
Morales no reveló qué países pidieron los créditos, pero dijo que las peticiones no fueron aceptadas porque se debe cuidar el crecimiento de la economía y las inversiones públicas.
Apuntó que antes Bolivia se consideraba como un "estado mendigo" y ni siquiera era sujeto de créditos porque no tenía capacidad de endeudamiento, una situación que cambió con la nacionalización del sector petrolero en 2006.
Según Morales, en lo que va del año la economía de su país creció un 5,6 %, dato que está en el marco de la previsión de 5,8% esperada por el Gobierno boliviano para finales de esta gestión.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) calculó en julio pasado que este año Panamá y Bolivia liderarán el crecimiento en Latinoamérica con un 6,7 % y un 5,5 %, respectivamente.
La mayoría de los ingresos del país andino proviene de la venta de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina, que para este año serán de alrededor de los 6.000 millones de dólares, casi la mitad de las exportaciones totales de la nación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.