DOLAR
$963,15
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.402,50
SP IPSA
8.777,60
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$963,15
Euro
$1.112,70
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,90
Petr. Brent
61,87 US$/b
Petr. WTI
58,04 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.127,85 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario dijo que este hecho es "algo que nos levanta el orgullo a los bolivianos".
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 12:26 hrs.
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy el crecimiento económico de su país y dijo que siente orgullo porque tres naciones suramericanas pidieron este año préstamos a Bolivia, aunque los requerimientos fueron rechazados.
"Algo que nos levanta el orgullo a los bolivianos: este año tres países de Suramérica han pedido que nosotros les prestemos plata (dinero)", sostuvo en un discurso en la región amazónica de Pando.
Morales no reveló qué países pidieron los créditos, pero dijo que las peticiones no fueron aceptadas porque se debe cuidar el crecimiento de la economía y las inversiones públicas.
Apuntó que antes Bolivia se consideraba como un "estado mendigo" y ni siquiera era sujeto de créditos porque no tenía capacidad de endeudamiento, una situación que cambió con la nacionalización del sector petrolero en 2006.
Según Morales, en lo que va del año la economía de su país creció un 5,6 %, dato que está en el marco de la previsión de 5,8% esperada por el Gobierno boliviano para finales de esta gestión.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) calculó en julio pasado que este año Panamá y Bolivia liderarán el crecimiento en Latinoamérica con un 6,7 % y un 5,5 %, respectivamente.
La mayoría de los ingresos del país andino proviene de la venta de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina, que para este año serán de alrededor de los 6.000 millones de dólares, casi la mitad de las exportaciones totales de la nación.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.