DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn su cuenta en Twitter, Morales cuestionó la decisión de Almagro y afirmó que antes era el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el que actuaba de esa forma.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 09:49 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tildó hoy de "agresión" la decisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de invocar la Carta Democrática del organismo continental para Venezuela y pidió al uruguayo que no sea un "instrumento de intervencionismo".
En su cuenta en Twitter, Morales cuestionó la decisión de Almagro y afirmó que antes era el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el que actuaba de esa forma.
"Antes Obama (EE.UU.) hoy Almagro (OEA), agresión. Hermano Almagro no sea instrumento de intervencionismo al pueblo revolucionario de Venezuela (sic)", escribió el gobernante boliviano, aliado del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Agregó que "la dignidad, soberanía y autodeterminación" de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "se defiende, no se vende".
Almagro activó el martes la Carta Democrática a Venezuela, lo que puede llevar a su suspensión del ente, por considerar que hay una "alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático".
Morales ya cuestionó hace dos semanas al secretario general de la OEA por un cruce de acusaciones que tuvo con Maduro y sostuvo que el organismo no puede ser un "Ministerio de Colonias de EE.UU.".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.