DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Robar es apropiarse de lo ajeno, como se lo hace con los recursos de un pueblo vecino", dijo el presidente boliviano.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 20 de junio de 2016 a las 10:36 hrs.
El presidente boliviano Evo Morales volvió a emprender contra Chile por el diferendo sobre las aguas del Río Silala, esta vez utilizando su cuenta de Twitter.
El mandatario boliviano escribió "Además de que nos roban, nos demandan ¡Que lo sepan los pueblos del mundo!", reiterando el mensaje de su discurso de hace dos semanas cuando anunció una contrademanda contra Chile por las aguas del Silala.
En otro mensaje, Morales asegura que "robar es apropiarse de lo ajeno, como se lo hace con los recursos de un pueblo vecino".
Asimismo, reiteró la postura boliviana de que el Silala es un manantial utilizado por Chile a través de una canalización.
"Canalizan nuestros manantiales del Silala sin permiso. Concluye la concesión y continúa el saqueo", escribió.
En Bolivia sesionó ayer por primer vez el Consejo de Defensa del Silala, instancia convocada por el presidente Morales para resguardar los derechos bolivianos sobre las aguas del río.
Tras la reunión el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, informó que se reunirá con su par chileno, Ximena Fuentes, este jueves 23 de junio para definir el cronograma por la demanda chilena ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.