DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.525,35
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.105,47
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,44
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,64 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.048,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDescartan riesgos mayores respecto del sistema financiero del gigante asiático y confían en que las reformas propuestas por el gobierno serán clave.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de abril de 2014 a las 16:01 hrs.
Una positiva visión respecto del futuro de China expusieron los expertos en el gigante asiático, Stephen Green y Nicholas Lardy en la V Conferencia Anual de Bci C&IB, "Futuro de China: luces y sombras de la mayor transformación económica de la historia".
Si bien ambos reconocieron que existen todavía riesgos de ver una mayor desaceleración en los próximos seis meses y un incremento en los problemas financieros de algunas compañías, descartan que ésta pueda profundizarse e incluso proyectan que China mantenga un crecimiento de en torno al 7% en el mediano plazo.
"Veo un bajo riesgo de una crisis sistémica. Es claro que Beijing, pese a todo el debate que se ha dado, tiene la intención de estabilizar el crecimiento en torno al 7 a 7,5%, tiene los suficientes ahorros para lograrlo y la fortaleza fiscal para entregar los estímulos necesarios que aseguren un crecimiento de corto plazo si es que es necesario", afirmó Green.
Por su parte Nicholas Lardy sostuvo que es la inversión privada la que impulsará el crecimiento del gigante asiático en el mediano plazo. "El retorno de la inversión privada durante 2012 fue de 13,2%, en comparación con el 4,9% que registraron las inversiones estatales. Esto nos demuestra que el espacio que existe para el desarrollo de la iniciativa privada será un motor relevante en el futuro".
Respecto de la situación que enfrenta el sistema financiero chino, ambos expertos destacan las propuestas de las autoridades para estabilizarlo y para evitar que se produzca un efecto negativo para el crecimiento. Por lo mismo, descartan eventuales riesgos de contagio hacia la economía, debido a que la internacionalización de China se basa en el intercambio comercial y no en su sistema financiero.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.