DOLAR
$960,73
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,73
Euro
$1.124,36
Real Bras.
$177,16
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,08
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.410,15 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, canceló el megaproyecto de inversión de US$ 13 mil millones, cuyos contratos ya estaban concesionados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2018 a las 15:23 hrs.
La agencia Fitch cambió a negativa la perspectiva de calificación de México, reflejando riesgos asociados al nuevo panorama de incertidumbre y deterioro de las políticas económicas bajo la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Los riesgos se encuentran a la baja y están relacionados con la postura fiscal de la nueva gestión al frente del país y respecto al riesgo de que puedan detener de las reformas aprobadas anteriormente, por ejemplo, en el sector energía”, señaló la firma
En el comunicado, sostuvieron que “la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México envía una señal negativa a los inversionistas cuya repercusión afectará a Pemex.
Fitch es la segunda agencia que en menos de 24 horas cambia a negativa su perspectiva de calificación. La primera fue la mexicana HR Ratings, que sostuvo que la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM) “y el deterioro inmediato en la percepción de inversión y riesgo del país han llevado a una depreciación en el tipo de cambio que pondrá presión al alza en la cifra de la deuda neta”, explica.
A instancias del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que asumirá el mando del gobierno a comienzos de diciembre, el gobierno mexicano realizó un referendo sobre el megaproyecto de infraestructura, que contemplaba una inversión de US$ 13 mil millones, y que fue mayoritariamente rechazado, aunque el resultado estuvo marcado por dudas sobre el procedimiento.
Tras la consulta popular, el futuro mandatario anunció la anulación del proyecto, lo que envió una fuerte señal de inseguridad jurídica a los inversionistas, particularmente para los futuros planes de adjudicación de contratos petroleros y proyectos mineros.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.