DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la discusión salarial por sectores el comercio logró sumar 10 puntos al 15% de reajuste ya pactado. Los profesores también quieren volver a la mesa de negociación.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Jueves 5 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Enfrentado a la realidad el gobierno de Argentina ha tenido que transparentar sus estimaciones de inflación para este año. Si bien al empezar 2018 las expectativas se ubicaban en torno al 15%, la devaluación de más de 50% del peso frente al dólar ha puesto una presión alcista a los precios que la Casa Rosada no había previsto, y que la ha obligado a reformular su discurso.

En la presentación del proyecto de ley de presupuesto para 2019 en el Senado esta semana, el Ministerio de Hacienda y Finanzas entregó una estimación de inflación de 27% para este año y de 17% para el próximo, en línea con la nueva meta acordada con el Fondo Monetario Internacional para la entrega de una ayuda financiera por US$ 50 mil millones. Para 2020 y 2021 se esperan incrementos de 13% y 9%, respectivamente.
El Producto Interno Bruto, en tanto, se expandiría en torno al 2% el próximo ejercicio.
Otra señal de reconocimiento de que la inflación está disparada provino de la negociación salarial por sectores, lo que se conoce en el país vecino como “paritarias”. Al inicio del proceso, el gobierno había establecido un techo de 15% para el reajuste.
Pero estos días, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) acordaron un alza salarial adicional escalonada de 10 puntos para este año, que se suman al 10% de aumento que se aplicó en abril y al 5% que entrará en vigor en agosto. Con esto, el reajuste se eleva a 25%, por encima del techo de la administración de Mauricio Macri.
La paritaria mercantil es la más grande del sector privado y alcanza a más de un 1,2 millón de empleados.
Por su parte, el gremio de los profesores, que el martes realizó su quinto paro nacional del año, amenazó con que “habrá más conflictos” si el gobierno nacional y las autoridades provinciales no vuelven a convocar a negociaciones para subir el reajuste de 15% que pactaron hace semanas y que, tras la devaluación, ahora parece insuficiente. Los analistas anticipan que esta demanda de renegociación se extenderá hacia otros sectores de la economía.
Pero incluso el 25% de las paritarias, y el 27% del presupuesto, se quedan cortos con las expectativas del mercado, que apuntan más bien hacia un 30% para este año.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado, la encuesta que realiza el banco central entre operadores, mostró esta semana que el costo de la vida se habría encarecido 2,9% en junio. “Para 2018, la inflación esperada subió a 30% (frente al 27,4% que se esperaba el mes anterior), al tiempo que la inflación núcleo esperada aumentó 3,1 puntos hasta 28,2%”, resaltó el sondeo.
El estudio mostró además que: “los analistas esperan que, tras un aumento transitorio, la inflación vuelva a caer en los próximos meses hasta ubicarse en un 1,8% mensual en el último trimestre del año”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.