DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa meta del gobierno argentino es ahorrar US$ 746 millones y reducir a un 1,3% de déficit fiscal primario el próximo año, y de cero a 2020.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El gobierno argentino hizo oficial ayer su plan para reducir el gasto fiscal, en medio de la turbulencia económica que enfrenta por una inflación que sigue en torno al 30% y la devaluación cambiaria que lo obligó a recurrir al Fondo Monetario Internacional.
El decreto, publicado ayer en el Boletín Oficial, permitirá reducir el gasto estatal en 20.408 millones de pesos argentinos (US$ 746 millones).
La meta del gobierno de Mauricio Macri es llegar a un 1,3% de déficit fiscal primario el próximo año, y de cero a 2020.
El plan contempla que se congele hasta el 31 de diciembre de 2019 -22 días después de que finalice el mandato presidencial- las nuevas contrataciones de personal, con excepción de las agencias de inteligencia, las fuerzas armadas y el servicio penitenciario, el servicio exterior, las universidades, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el cuerpo de guardaparques nacionales.
Hasta fines del próximo año queda vetada también la entrega de bonos, premios e incentivos. Los gastos para viáticos, alimentación y movilidad, en tanto, se reducirán en 30%.
En lo que se refiere a los viajes oficiales al extranjero, sólo los funcionarios con rango de ministro o superior podrán utilizar pasajes en clase ejecutiva. Las autoridades con rango de secretario podrán usar pasajes en clase ejecutiva sólo para viajes con una duración mayor a ocho horas.
El documento también hace referencia a los autos de uso oficial, diciendo que se elaborará un informe de la flota existente para determinar “su posterior transferencia o enajenación según criterios de razonabilidad y austeridad”.
De la misma forma, decreta la suspensión de “los procesos de adquisición o alquiler con opción de compra de vehículos que se encuentren en curso”.
Aun cuando no está contemplado en el decreto oficial, de forma paralela la Casa Rosada ha disminuido las transferencias del Tesoro a las empresas estatales de 1% del PIB en 2016 a 0,5% el año pasado.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.