El presidente argentino Mauricio Macri cree estar en uno de sus mejores momentos desde que asumió a fines de 2015, y así lo sugieren también las cifras.
La imagen positiva de su administración supera ampliamente el 50%. Según las últimas encuestas, más del 60% de los argentinos confía en que la economía mejorará y más de la mitad estima que el gobierno terminará derrotando a la inflación. Y si Macri tuviera que enfrentar hoy a la ex presidenta Cristina Fernández en una segunda vuelta, ganaría las elecciones con casi el 60% de los votos.
En una reunión el miércoles con 100 empresarios que tienen planes de invertir, el mandatario aseguró que la economía ya salió de la fase de recuperación y ahora se encuentra en pleno crecimiento.
La semana pasada, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el Producto Interno Bruto creció 2,7% anual en el segundo trimestre y cerró así los primeros seis meses de 2017 con una expansión de 1,6%.
De los 16 sectores que mide el organismo, trece mostraron una sólida expansión entre abril y junio.
El consumo privado creció 3,8%, el público avanzó 2,9% y la formación bruta de capital fijo dio un salto de 7,7%.
Viento de cola
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, comparte el optimismo del mandatario. En el marco de la Conferencia Anual de la fundación FIEL, el secretario de Estado aseguró hoy jueves que el gobierno transita por el "mejor momento económico de su gestión" y destacó que "la recuperación claramente se siente en la calle". Caputo subrayó además que dentro de esta mejora "el consumo empieza a acompañar".
La autoridad reiteró que el gobierno está comprometido a bajar el nivel de déficit y dijo que las metas fiscales van a ser cumplidas, ya que no son "números exóticos". "Quiero dejar en claro que estas metas fiscales siempre se van a cumplir, ya que eso da seguridad para conseguir financiamiento", destacó.
Y la tendencia favorable habría continuado también en el tercer trimestre. El Indec informó el miércoles que la economía creció 4,9% anual en julio, y por quinto mes consecutivo consiguió resultados positivos. De acuerdo con el Estimador Mensual de la Actividad Económica, de los 16 sectores que releva el instituto solo dos terminaron con resultados negativos.
El crecimiento fue impulsado fuertemente por la construcción, que creció 15,7%, y por el sector de intermediación financiera, que se expandió 6,9%.
Recupera lo perdido
Para el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Graviña, los últimos datos de actividad económica marcan el fin de una era.
"Prácticamente se completó la fase de recuperación, porque la economía está a 0,4% del peak de junio de 2015. Recuperamos el terreno perdido desde mediados de 2015", dijo al medio local El Cronista. "A partir de ahora se puede hablar de crecimiento genuino", concluyó.