DOLAR
$927,45
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.798,59
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,45
Euro
$1.091,72
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
67,99 US$/b
Petr. WTI
66,32 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta la fecha, 701 granjas, con un total de 4,29 millones de aves, han mostrado síntomas de posibles infecciones.
Por: EFE
Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 08:35 hrs.
Más de 2,3 millones de aves de 674 granjas en Taiwán han sido sacrificadas para detener la fiebre aviar, que se ha extendido por toda la isla, según datos del Consejo de Agricultura.
Hasta la fecha, 701 granjas, con un total de 4,29 millones de aves, han mostrado síntomas de posibles infecciones, lo que supone un escaso porcentaje de los 103 millones de patos, gansos y gallinas criados en Taiwán a fines de 2014.
La mayor parte de las granjas afectadas crían patos y gansos y están ubicadas en el sudeste de Taiwán, pero el virus ya se ha detectado también en el norte y este de la isla, según datos oficiales.
Esta epidemia ha llevado a campañas de desinfección de granjas y a revisiones médicas de todo el personal en contacto con aves, ante la posibilidad de transmisión de la gripe aviar a personas.
Hasta el momento, las cepas de virus detectadas en Taiwán son la H5N2, H5N3 y H5N8.
En la isla aún no se ha registrado ningún caso de infección de personas por gripe aviar, aunque cientos de empleados de granjas afectadas están en observación.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.