DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx candidatos y agrupaciones sociales marcharon contra la representante de Fuerza Popular, quien encabeza las encuestas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
A cinco días de que el electorado peruano vuelva a las urnas para elegir al próximo presidente del país, el movimiento “Keiko no va” convocó ayer a una masiva manifestación en todo el país en contra de la candidatura de la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una pena por violaciones de derechos humanos.
Miles de personas se congregaron ayer en la Plaza San Martín, en el centro de Lima, para oponerse a la candidata con gritos de “No al narcoEstado”. Manifestaciones similares se produjeron en otras zonas del país, como Arequipa.
La manifestación en la capital peruana contó con la participación de la ex candidata de izquierda Verónika Mendoza, quien logró el tercer lugar en la primera vuelta, con un 18,78% de las preferencias.
“Nuestro país tiene dignidad, tiene memoria y no va a permitir que el fujimorismo vuelva”, dijo Mendoza a su llegada a la protesta, de acuerdo con declaraciones reproducidas por el diario local El Comercio.
El lunes, Mendoza llamó a votar por el candidato de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, pese a que al igual que Fujimori PPK representa a la centroderecha. “No quiero para mis hijos un país de corrupción, droga y violencia, ni un país en donde roar y matar se vuelva normal, por eso voy a votar en contra de la señora (Keiko) Fujimori, porque quiero un país con dignidad, con paz”, declaró.
En la manifestación de ayer también participaron frentes de estudiantes y trabajadores, como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Los organizadores esperaban superar la asistencia de la protesta previa a la primera vuelta, que alcanzó las 50 mil personas.
Pero pese a la oposición, Fujimori sigue liderando las encuestas. La más reciente, de Ipsos, le confiere un 53% de los votos, frente a un 47% de su contrincante, PPK.
En la primera vuelta electoral, celebrada a mediados de abril, Fujimori obtuvo 39,85% de los votos, frente a un 21,01% de Kuzcynski.
“Hace cinco años atrás (PPK) respaldaba mi candidatura, hoy se suma a marchas llenas de insultos en contra de nosotros”, expresó ayer Fujimori. “Del amor al odio hay sólo una campaña”, ironizó sobre la posición del ex ministro de Economía en la contienda electoral de 2011.
Aumento del déficit
El principal asesor económico de Fujimori, Elmer Cuba -quien es visto como su probable ministro de Hacienda- se distanció de propuestas anteriores de la candidata al señalar que su eventual gobierno podría elevar el déficit fiscal de Perú hasta un 5% del Producto Interno Bruto el próximo año, para financiar medidas de estímulo que reactiven la economía local.
El equipo de Fujimori había destacado al Fondo de Estabilización Fiscal como una fuente de recursos para un shock de inversión pública. Las medidas inversiones públicas en infraestructura serían financiadas con la emisión de deuda, préstamos de multilaterales, recursos estatales de libre disponibilidad y un “poquito” de una reserva de emergencia fiscal, dijo a Reuters.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.