DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridad insinuó que la impugnación de Dilma Rousseff frenaría la investigación en Petrobras, que lo involucra a él y a otros miembros del gabinete.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
“Tiene que haber un impeachment. No hay otra salida”. La frase la decía el actual ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá, en marzo pasado, antes de que el Legislativo brasileño decidiera apartar de sus funciones a la presidenta Dilma Rousseff para someterla a un juicio político.
Jucá, quien entonces era senador y entró al gobierno bajo el mandato del jefe de Estado interino Michel Temer, se vio obligado a presentar su renuncia –aunque temporal– ayer, luego de que el diario Folha de Sao Paulo publicara diálogos que la autoridad sostuvo con el ex presidente de Transpetro, Sergio Machado, en las que, según el medio, dijo que un “cambio” de gobierno llevaría a un acuerdo para “frenar el derramamiento de sangre” que significaba la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
De acuerdo con Folha, que no detalló la fecha ni el lugar en que ocurrió la conversación, Jucá sostuvo que el nuevo gobierno debería construir un pacto nacional “con el Supremo (Tribunal Federal, STF), con todos”. Machado respondió “así terminaría todo”, a lo que Jucá dijo “sí, se delimitaría y listo”.
La publicación generó una crisis para el gobierno de Temer, iniciado hace menos de dos semanas. El presidente interino llamó ayer a una reunión de emergencia con la cúpula política de Planalto y, según medios brasileños, algunos de sus asesores le recomendaron solicitar la renuncia de Jucá.
Durante la tarde, el ex senador anunció que abandonaría el cargo “temporalmente” y que solicitó al Ministerio Público aclarar si hubo ilegalidades en su declaración. Durante la mañana, había manifestado que los diálogos habían sido editados y publicados de contexto. Aseguró que el “derramamiento de sangre” no era las indagatorias en Petrobras, sino el estado de la economía brasileña.
Su abogado, Antonio de Almeida, sostuvo que “en ningún momento Juca habló contra la investigación o intentó interferir con ella”.
Analistas de MCM Consultores Associados dijeron en una nota que “la presión sobre Jucá, un nombre importante para la articulación de la política económica, aumentará (...) Podría haber más grabaciones”.
Una nota de Eurasia manifestaba que, aunque el flanco judicial sigue siendo un riesgo para el gobierno, la filtración “no afectará la agenda de reformas” que impulsa Temer.
Operación Lava-Jato
A medida que una impugnación del gobierno de Rousseff se hacía inminente, los analistas que miraban a Michel Temer como el probable nuevo presidente del país más poblado de América Latina concordaban en que las investigaciones por corrupción y sobornos en Petrobras serían una piedra en el zapato para la administración interina.
Las indagatorias, conocidas como Operación Lava-Jato, apuntan a políticos del Partido de los Trabajadores (PT, al que pertenece Rousseff), pero también involucran a altos dirigentes del Partido Democrático de Brasil (PMDB), en el que milita Temer.
Es en ese contexto que la Procuraduría General de la República (PGR) accedió a las conversaciones entre Machado y Jucá (ambos investigados).
El ex ministro de Planificación no es el único miembro del gabinete de Temer bajo investigación por el caso. También lo son el de Transportes, Maurício Quintella; el de Salud, Ricardo Barros; el de Relaciones Exteriores, José Serra; el de Ciencia, Gilberto Kassab; el de Deportes, Leonardo Picciani y el de Trabajo, Ronaldo Nogueira.
Ignacio Gallegos F.
Cuando Dilma Rousseff ganó la segunda vuelta presidencial en 2014 y comenzó a preparar un segundo mandato, la Operación Lava Jato había generado cuestionamientos públicos a directores de la empresa y personajes secundarios en la política brasileña. No obstante, a lo largo de 2015, el cerco comenzó a cerrarse en el PT y en nombres cercanos a Rousseff, lo que determinó una fuerte baja en su popularidad.
Es el mismo riesgo que corre la administración de Michel Temer, cuyo partido, el PMDB, también está fuertemente cuestionado por el caso de corrupción.
Dentro de los investigados en la Operación Lava Jato, se encuentran el ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, a quien el STF decidió apartar de sus funciones. Junto con él, el presidente del Senado Federal, Renan Calheiros, también es indagado. Ambos son figuras cercanas al presidente interino.
Ayer, Temer reiteró su apoyo a la investigación.
Inflación sería 7,04% en 2016
Los economistas consultados por el Banco Central de Brasil (BCB) en la encuesta Focus aumentaron ayer sus previsiones de inflación para 2016, al proyectar que, al finalizar el año, el aumento en el Índice de Precios al Consumidor Ampliado (IPCA) será de 7,04%. En la encuesta anterior, hace una semana, habían previsto un incremento del 7% en los precios. Al mismo tiempo, los expertos también redujeron sus expectativas de contracción económica del país. La encuesta promedió un 3,83% de crecimiento negativo del PIB brasileño en 2016, mientras que la semana pasada apostaba por una contracción de 3,88%. Los economistas también apuntaron a que en 2017 la economía crecerá 0,5%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.