DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,00
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,10
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.198,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 38% de los jóvenes de 15 años en nuestro país no alcanzaron el nivel básico de conocimientos financieros, lejos del promedio de la OCDE que se sitúa en el 22%.
Por: Diario Financiero Online/EFE
Publicado: Miércoles 24 de mayo de 2017 a las 11:38 hrs.
Los estudiantes chilenos figuran entre los con peor comprensión financiera en el último informe de la OCDE que evalúa los conocimientos de jóvenes de 15 años en 15 países.
Según el estudio, ello se traduce en que la juventud de nuestro país es incapaz de tomar decisiones simples respecto de sus gastos diarios, y que desconocen conceptos más complejos como el de impuesto a la renta.
En general, Latinoamérica mostró una baja competencia financiera. Los tres últimos lugares los ocuparon Brasil y Perú, seguido de Chile, con un 53%, 48% y 38% respectivamente de estudiantes que no alcanza el nivel básico en conocimientos financieros, lejos del promedio de la OCDE que se sitúa en el 22%.
En tanto, solo el 3% de los estudiantes chilenos y brasileños, y el 1% de los peruanos demostraron un rendimiento destacado en competencias financieras, que implican saber analizar productos financieros complejos y resolver problemas de finanzas no rutinarios.
China por el otro lado, se colocó a la cabeza de la tabla con más de un estudiante por cada tres en demostrar altos conomientos en la materia, en comparación al promedio OCDE de uno de cada diez.
Por sexo, tanto hombres como mujeres de los tres últimos países presentaron el mismo nivel promedio de rendimiento. Por estrato socioeconómico sin embargo, se evidenció una gran brecha entre los jóvenes de sectores medios y altos en relación a los segmentos más bajos. En este ítem, Perú reflejó tener la diferencia más exhacerbada con 117 puntos, seguido de Chile con 103 puntos y Brasil con 78 puntos.
Sobre nuestro país, el estudio dio cuenta además que en Chile la educación financiera no está incorporada en los planes de estudio escolares, por lo que se recomienda incluir las habilidades financieras en las políticas públicas, teniendo en cuenta que "muy pronto" los estudiantes menores de edad deberán tomar decisiones que tendrán consecuencias financieras "a largo plazo".
Por ello, sugieren analizar las necesidades de los estudiantes con bajo rendimiento y abordar las desigualdades socioeconómicas de "forma temprana".
"PISA 2015 muestra que los estudiantes están lejos de alcanzar un mínimo de conocimiento financiero, incluso en países y economías como Australia, Italia, Holanda, Polonia y Estados Unidos", señaló preocupado el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría.
"Estos estudiantes no pueden ni siquiera entender cómo funciona un presupuesto sencillo, o ser consciente de la relación entre lo que cuesta comprar un vehículo y los costes que entraña esa compra", agregó.
En el informe participaron la región flamenca de Bélgica, siete regiones canadienses, Holanda, Australia Estados Unidos, Polonia, Italia, España, República Eslovaca y Chile -todos ellos países de la OCDE-, más cuatro provincias chinas, Rusia, Lituania, Perú y Brasil.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.