DOLAR
$938,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.635,23
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.794,00
Dólar US
$938,23
Euro
$1.080,54
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
57,97 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.087,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandataria dejaría Palacio de Planalto rodeada de mujeres de movimientos sociales. El vicepresidente ya se dispone a ocupar su lugar.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
“En los brazos de la gente”. Esa es la idea que el Frente Brasil Popular, que reúne a organizaciones sociales y de trabajadores, tiene para cuando la presidenta Dilma Rousseff probablemente abandone el Palacio de Planalto, dejando en él sus atribuciones.
Ello, si el Senado Federal aprueba la apertura de un juicio político contra la mandataria, acusada de esconder el déficit presupuestario violando normas fiscales. La cámara alta tiene una sesión agendada para hoy en la que se discutirá el informe de la comisión que recomienda activar la impugnación: si se aprueba, se separará a la presidenta de sus funciones durante 180 días y se la someterá a un juicio político.
Ayer, la defensa de la mandataria presentó un recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para anular el proceso. Su principal argumento es un supuesto “desvío de finalidades” del ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (del PMDB, partido del vicepresidente Michel Temer), quien la semana pasada fue apartado de sus funciones por ese mismo tribunal debido a las acusaciones de corrupción que pesan en su contra.
Para la defensa de Rousseff, Cunha habría presentado e impulsado la moción de impeachment como venganza contra el partido de gobierno, el PT. El argumento lo ha esgrimido la propia jefa de Estado, pero hasta ayer no se había materializado un recurso legal en torno a él. La estrategia buscaría dilatar el proceso legislativo y la suspensión de Rousseff, que el oficialismo reconoce como imparable en la cámara alta.
Debate de hoy
En la sesión del Senado, cada uno de los 81 miembros intervendrá por 15 minutos. La instancia podría extenderse hasta mañana, aunque el presidente del Senado, Renan Calheiros, dijo que espera que concluya hoy, abriendo la votación a eso de las 19.00 horas. Para iniciar el juicio político, se requiere una mayoría simple que, según encuestas en los medios brasileños, ya está asegurada.
De ser así, Dilma Rousseff sería oficialmente notificada del proceso en su contra al día siguiente y saldría de Planalto, rodeada por unas 500 mujeres de diferentes movimientos sociales. En la manifestación, se buscará respaldar la idea de que el proceso de impugnación contra Rousseff es un golpe de Estado.
El acto coronará una semana de movilizaciones a favor de la jefa de Estado, realizadas desde el lunes. Ayer, partidarios de la mandataria cortaron calles en ocho estados del Distrito Federal, incluidos Río y Brasilia. Manifestantes se reunirían hoy frente al congreso para presenciar la votación.
Voltereta de Maranhao
Cerca las 10.30 de la mañana de ayer, la Secretaría General del Senado Federal recibió un oficio firmado por el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao. En él, el parlamentario comunicaba que desistía de su decisión de anular la votación del impeachment en la cámara baja.
Su anulación, que fue comunicada el lunes, había remecido el escenario político brasileño, pese a que Calheiros dijo que mantendría inalterada la tramitación en la cámara alta.
La consecuencia final fue más fuerte para el propio Maranhao, quien asumió el interinato la semana pasada, cuando el Supremo Tribunal Federal (STF) decidió apartar a Eduardo Cunha, principal impulsor de la impugnación contra Rousseff. Ayer, el Partido Progresista (PP), en el que milita Maranhao, evaluaba expulsarlo de la colectividad.
Sin embargo, el diputado mantendría el poder en la cámara baja a no ser que Eduardo Cunha renuncie, lo que en el PMDB reconocen como improbable. En ese escenario, el gobierno del vicepresidente Temer tendría que convivir con el presidente interino en la Cámara de Diputados.
Temer se prepara
El vicepresidente Michel Temer, quien asumirá el gobierno si Rousseff es suspendida, decidió reducir el número de ministerios de 32 a 22, según informó el diario brasileño Valor.
En un esfuerzo por ampliar su base en el Senado, Temer estaría, además, invitando a miembros de la cámara alta a asumir cargos en su administración. Así, el Ministerio de Agricultura sería asumido por Blairo Maggi, quien dijo que estaba dispuesto a abandonar su partido, el PR, y unirse al PP para que este último mantenga el cargo.
El mismo partido tendría la presidencia de la Caja Económica Federal, Caixa, que pasaría a manos del ex ministro de Integración Nacional, Gilberto Occhi. El plan es que la Caixa privatice sus seguros, en preparación para una oferta pública.
Ayer, Temer se reunió con parlamentarios de diversos partidos, entre ellos el presidente del Senado, Renan Calheiros.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.