DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,10
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPutin no quiere que se repitan las protestas de los últimos comicios y reformó el proceso para darle una apariencia más democrática.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno ruso ha arremetido con fuerza para intervenir en las elecciones parlamentarias que se realizarán el domingo: tras reformar el proceso electoral, la semana pasada apuntó sus dardos al Centro Levada, la única encuestadora independiente del país, en una señal del creciente nerviosismo del Kremlin por los resultados.
El gobierno reformó la forma en que se realizará la elección para hacerla parecer más transparente y legítima, pero al mismo tiempo cementar el status quo. Las denuncias de fraude electoral y otras irregularidades en las elecciones a la Duma en diciembre de 2011 provocaron protestas masivas en Moscú, lo que el presidente Vladimir Putin no quiere que se repita.
En el pasado, los escaños se distribuían sólo a listas de partidos nacionales de acuerdo a los votos que obtenían. Ahora, los votantes pueden escoger a algunos diputados de forma directa: el candidato que obtiene la mayor cantidad de votos en un distrito determinado lo gana.
El Kremlin también reemplazó al cuestionado ex presidente de la Comisión de Elección Central con Ella Pamfilova, la comisionada de derechos humanos de Rusia. Su misión es restaurar la credibilidad de la campaña, la votación y el conteo.
Moscú también permitió que el defensor de los derechos de las pequeñas y medianas empresas, Boris Titov, creara un nuevo partido pro empresas, cuyo rol es atraer votos de los defensores de la reforma económica que podrían apoyar a los críticos de Putin.
Por último, el gobierno adelantó las elecciones, desde diciembre, con la esperanza de que los votantes pasen los últimos días del verano en sus “dachas”(casas de campo) en lugar de los centros de votación.
Pero los cambios han ido acompañados de una creciente presión sobre las figuras de la oposición –encarcelando a muchos de ellos– y sobre grupos no gubernamentales. El Ministerio de Justicia informó hace unos días que listó al Centro Levada como “agente externo”, una clasificación que entrega a las autoridades mano libre para hostigar a grupos independientes e interrumpir su trabajo.
La acción se produjo cuatro días después de que Levada informara que el apoyo al partido Rusia Unida, de Putin, estaba cayendo bruscamente. En su encuesta de agosto, el porcentaje de quienes respondieron que apoyaban a Rusia Unida bajó a un 31%, desde un 39% el mes anterior. Entre quienes tenían la intención de votar, el respaldo descendió de 57% a 51%.
“Los votantes no vinculan estas elecciones con la esperanza de un cambio”, dijo Andrei Kolesnikov, analista del Carnegie Moscow Centre, a FT. “El problema básico del sistema político de Rusia ahora es que se ha vuelto imposible cambiar el poder en Rusia a través de elecciones”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.