DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2018 a las 18:32 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acusó hoy a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de pagar a ciudadanos colombianos para que obtengan una cédula de ese país y voten en las elecciones de este domingo en las que se elegirá al jefe de Estado.
"Por fuentes de inteligencia confiables, tenemos conocimiento de un plan del régimen de Maduro, en marcha desde finales del año pasado, para cedular y trasladar ciudadanos colombianos para que voten el próximo domingo 20 de mayo", dijo Santos en una declaración.
Asimismo, explicó que el plan detalla "la forma, los procedimientos y los pagos a efectuar para garantizar el movimiento de los votantes y su voto a favor de Maduro".
Los venezolanos acudirán el próximo domingo a las urnas para elegir presidente en unos comicios en los que Maduro busca la reelección y cuya legitimidad ha sido cuestionada por la mayor parte de la comunidad internacional.
Santos explicó que "maniobras como esta", junto a otras "muchísimas razones", le llevan a reiterar que no reconocerá los resultados de esas elecciones "convocadas ilegítimamente por la Asamblea Nacional Constituyente".
Frente a esa situación, el mandatario subrayó que ha dado instrucciones a la fuerza pública para "redoblar los controles fronterizos" y evitar así "al máximo el trasteo (traslado) ilegal de votantes".
Santos se refirió a las elecciones venezolanas en una declaración que dio en la Casa de Nariño en la que además denunció que el Gobierno de Maduro distribuye a los venezolanos alimentos en mal estado y de contrabando por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.