DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2018 a las 18:32 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acusó hoy a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de pagar a ciudadanos colombianos para que obtengan una cédula de ese país y voten en las elecciones de este domingo en las que se elegirá al jefe de Estado.
"Por fuentes de inteligencia confiables, tenemos conocimiento de un plan del régimen de Maduro, en marcha desde finales del año pasado, para cedular y trasladar ciudadanos colombianos para que voten el próximo domingo 20 de mayo", dijo Santos en una declaración.
Asimismo, explicó que el plan detalla "la forma, los procedimientos y los pagos a efectuar para garantizar el movimiento de los votantes y su voto a favor de Maduro".
Los venezolanos acudirán el próximo domingo a las urnas para elegir presidente en unos comicios en los que Maduro busca la reelección y cuya legitimidad ha sido cuestionada por la mayor parte de la comunidad internacional.
Santos explicó que "maniobras como esta", junto a otras "muchísimas razones", le llevan a reiterar que no reconocerá los resultados de esas elecciones "convocadas ilegítimamente por la Asamblea Nacional Constituyente".
Frente a esa situación, el mandatario subrayó que ha dado instrucciones a la fuerza pública para "redoblar los controles fronterizos" y evitar así "al máximo el trasteo (traslado) ilegal de votantes".
Santos se refirió a las elecciones venezolanas en una declaración que dio en la Casa de Nariño en la que además denunció que el Gobierno de Maduro distribuye a los venezolanos alimentos en mal estado y de contrabando por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.