Economía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2018 a las 07:45 hrs.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó al Departamento de Comercio el inicio de una investigación para determinar la necesidad de imponer aranceles a la importación de automóviles y sus piezas.
Trump se reunió hoy con su secretario de Comercio, Wilbur Ross, con el que habló "sobre el estado actual de la industria automovilística" estadounidense.
"He ordenado a Ross que considere iniciar una investigación sobre importaciones de automóviles, incluyendo camiones, y piezas de automóviles para determinar sus efectos en la seguridad nacional de EEUU", dijo en un comunicado Trump.
Según Bloomberg, el Gobierno de Trump estudia imponer aranceles del 25% a los automóviles importados.
El mayor importador de automóviles a EEUU es México, seguido de Canadá, Japón, Alemania y Corea del Sur, según datos del Departamento de Comercio.
Desde que Trump llegó al poder, el Departamento de Comercio ha iniciado más de un centenar de investigaciones por competencia desleal, muchas de las cuales han concluido en imposición de aranceles.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Jyrki Katainen advirtió hoy de que la imposición de aranceles a la importación de automóviles y sus piezas, que estudia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, violaría las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Katainen dijo en rueda de prensa que ha leído las declaraciones de Trump y aunque prefirió mostrarse cauto, advirtió de que "si ahora Estados Unidos sube unilateralmente las tarifas a los automóviles iría contra la OMC" ya que "es difícil imaginar" que esas importaciones estén creando "una amenaza a la seguridad nacional".
Además, reconoció que la CE "no sabe" si esa amenaza complicará las conversaciones con Washington en relación con los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio y subrayó que en todo caso "no lo espera". "Solo esperamos encontrar una solución justa y adecuada a los principios y acuerdos de la OMC", dijo.
El 1 de junio vence la 'prórroga' que Trump concedió a la UE para no aplicar a las exportaciones europeas de acero y aluminio una subida punitiva de aranceles.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.