Internacional
DOLAR
$952,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.252,81
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$952,00
Euro
$1.122,96
Real Bras.
$179,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,83
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.726,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Contrarreloj, y con el festejo de Año Nuevo en el medio, el gobierno avanzó el lunes con supermercados y mayoristas en la definición del acuerdo de precios que comenzará a regir durante el fin de semana hasta el 31 de marzo y que abarcará 187 productos de primera necesidad. Los precios serán anunciados este viernes y en una primera etapa el acuerdo regirá sólo para Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Según diversas fuentes sectoriales consultadas por El Cronista, ya está consensuado el 90% de los precios con industriales y las cadenas. El resto se definirá en lo que queda de la semana. La secretaría de Comercio Interior, que dirige Augusto Costa, firmará hoy jueves los convenios individuales con cada empresa industrial y con las cadenas para anunciar, al día siguiente, el listado definitivo.
Una vez conocidos los precios, serán distribuidos a mayoristas y representantes de supermercados chinos, de forma tal de que puedan analizar si es posible que se sumen al acuerdo con los mismos productos o tal vez con una lista reducida. La titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países de Sudeste Asiático, Yolanda Durán, manifestó que hoy jueves recibirán el listado y que tendrán hasta el 13 de enero para definir de qué manera pueden sumarse al acuerdo. “Tenemos que analizarlo y negociar con nuestros proveedores”, dijo.
Cómo se replicará este acuerdo en el interior del país será también una discusión que se producirá a posteriori, ya que dependerá de la negociación que tengan los mayoristas con los industriales para que los productos puedan llegar a las diferentes bocas de expendio a los mismos valores del acuerdo más el costo logístico.
“Si la industria nos da los márgenes que necesitamos, no habrá problemas, pero si no, no podremos garantizar los precios del acuerdo”, sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida.
El objetivo del gobierno es que los mayoristas negocien con las empresas y puedan extender el listado a los supermercados del interior.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.