Tras la publicación del último IPoM de septiembre del Banco Central, que incluye un recuadro técnico en el que atribuye parte de la debilidad del empleo formal a mayores costos laborales, como el alza del salario mínimo y la implementación de las 40 horas, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, se refirió a las lapidarias cifras en Estado Nacional, de 24 Horas.
"Durante este gobierno se han creado cerca de 550 mil puestos de trabajo, más del 90% formales", sostuvo la autoridad y agregó que, cerca de 80 mil corresponden a empleo público.
"Nunca más del 20% ha sido empleo público. El 80% siempre ha sido de empleo privado, y sobre todo asalariado formal. Ese es un dato que también explica porque hoy en día tenemos la tasa de informalidad más baja de los últimos años", defendió el secretario de Estado.
Con respecto al déficit de creación de puestos de trabajo, el jefe de cartera aludió a la lenta recuperación de puestos de trabajo que antes eran informales. "Tenemos una tasa de informalidad menor, es decir, hay menos trabajo informal, que uno debería pensar que es una buena noticia, pero todavía la creación de puestos de trabajo asalariados privados no ha ido con la suficiente velocidad que se esperaría".
Si bien el informe de la entidad emisora apuntó a que el comportamiento del mercado laboral responde a factores como la implementación de medidas como el salario mínimo y la Ley de 40 horas, Boccardo señaló la mutifactoriedad del fenómeno, como la tecnología, automatización y que sectores que hoy en día por las tasas de interés del mercado inmobiliario han estado rezagadas.
Autonomía del Banco Central
Tras la polémica que se abrió por los dichos del Presidente Gabriel Boric por su discrepancia con el informe, al que calificó de "debatible", el titular del Trabajo señaló que el mandatario "ha sido muy enfático en defender la autonomía del Banco Central".
"Aquí no está en discusión la autonomía del Banco Central y no están en discusión los componentes técnicos (...) Dada la cantidad de variables que hoy están interviniendo en el mercado laboral, nos parece que hay que incorporar una mirada más amplia", sintetizó Boccardo.