En entrevista con el programa “Descabelladas” de Uchile TV, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó el debate que abrió el Banco Central, que en el marco del Informe de Política Monetaria (IPoM) advirtió del impacto del alza del salario mínimo y de la ley de 40 horas en el aumento del desempleo en el país.
El mandatario defendió la autonomía de la institución, pero manifestó algunas diferencias en el diagnóstico.
“Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo. Pero es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate” afirmó el jefe de Estado.
En este sentido, Boric defendió la gestión de su Gobierno en materia laboral: “Yo estoy orgulloso de que en nuestro Gobierno, cuando llegamos el salario mínimo era de $ 350 mil y ahora está del orden de $ 510 mil. Eso es un aumento real, no nominal, del orden de 25%. Es muy significativo y he visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos”.
Según explicó, el aumento del salario generó incentivos para la formalización laboral: “En Chile tenemos un desafío respecto a la formalidad y la informalidad y la creación de puestos de trabajo con salarios más altos que empuja a la formalización. Efectivamente hay destrucción de empleo, pero principalmente informal”, dijo.
Boric además destacó la labor de la dupla económica, compuesta por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Economía, Álvaro García, en la creación de empleo.
“En nuestro Gobierno hemos creado el orden de 600 mil empleos” enfatizó.
Asimismo, el Presidente recordó que la recuperación económica ha sido compleja, en gran parte por el impacto de la pandemia, pero insistió en que las políticas sociales y laborales implementadas han contribuido a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a fortalecer la formalización del empleo.
Mirada electoral
En un segmento de la entrevista, Boric expresó que “no estaba en mis planes ser Presidente, pero estoy muy contento de haber afrontado el desafío”.
Reconoció que a pocos meses de terminar su mandato, uno de los momentos más amargos fue la derrota de la reforma tributaria en 2023, que se perdió por dos votos y puso en jaque varios proyectos.
Sobre los procesos constituyentes, admitió que “uno queda con sabor muy amargo” y que existió mucha irresponsabilidad en cómo se manejaron ambos procesos.
Boric también aprovechó la instancia para referirse a hechos recientes que involucraron a varios candidatos en la discusión sobre los bots, señalando que “hay algunos que todavía no se atreven con claridad a decir esto está mal”.
Además, sobre el debate en Chilevisión, destacó la importancia de escuchar los argumentos de los candidatos, advirtiendo que “ojalá que tenga altura de mira y no esté centrado en la desinformación”.