La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, en entrevista con Radio Universo, se refirió al rol del Banco Central y al debate generado por la discrepancia que tuvo el Presidente Gabriel Boric con el último Informe de Política Monetaria (IPoM) respecto del impacto de las reformas laborales de este Gobierno sobre el empleo.
Según la abanderada, la institución mantiene una independencia en la cual “rara vez uno hace un comentario de lo que el Banco Central señala”. No obstante, valoró su labor y señaló que, al igual que en Estados Unidos, el Banco Central debería “introducir dentro de su misión el análisis del mercado laboral”.
Respecto al debate generado por la discrepancia del Presidente Gabriel Boric sobre el IPoM, Jara aclaró: “No lo tomo como un ataque personal, creo que es un buen análisis, pero no lo comparto completamente”.
En este sentido, la candidata fue clara en objetar el impacto de la ley que rebaja la jornada laboral a 40 horas semanales, comentando que “como vamos en 44 horas laborales, no creo que sean las 40 horas lo que estaría afectando”.
Sobre las consecuencias del salario mínimo, compartió parte del análisis de la institución autónoma afirmando que “existen más costos laborales producto del salario mínimo y esto tiene mucho que ver con políticas redistributivas”.
Consultada sobre si a raíz del informe revisaría su programa de Gobierno, Jara comentó que le parece justo entregar condiciones de vida que permitan a las personas vivir dignamente. En esa línea, recordó que su propuesta no busca simplemente aumentar el salario, sino “avanzar hacia el ingreso vital de $ 750 mil”. Esto último, a través de subsidios, principalmente para Pymes.
“Yo no lo hago por desafiar con el Banco Central, tiene que ver con el costo de la vida”, agregó la exministra del Trabajo. La candidata aseguró que estas medidas no reducirán el empleo, ya que -según sus palabras- “la fuerza laboral ha crecido”.