En un extraordinario 2025, donde el IPSA acumula un alza superior a 35% en lo que va del año, solo uno de los 29 papeles que integran el selectivo se mantiene en terreno negativo: CMPC, que retrocede 4%.
El rezago responde a la presión de los menores precios internacionales de la celulosa, el menor crecimiento de sus negocios de Softys y Biopackaging, y el proceso de reordenamiento de la firma.
En conjunto, estos factores han opacado el repunte en volúmenes y utilidades de la división forestal, dejando a CMPC como la única excepción del selectivo en un año récord para la bolsa chilena.
Los motivos
Si bien son múltiples los factores que han llevado a la baja el desempeño de CMPC, los analistas consultados por DF destacan la caída en el precio de la celulosa como uno de los principales.
“Por el lado de la celulosa, los precios en China aún están ubicados en la parte baja del ciclo y, aunque en lo reciente ha habido ciertos repuntes, no ha cambiado el sentimiento de mercado respecto a ello, lo que no ha sostenido un cambio de tendencia que favorezca a productores como CMPC”, sostuvo el analista de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez.
Este commodity ha estado presionado por menores precios internacionales y mayores costos, “con un precio de la fibra corta que cayó hasta US$ 550 por tonelada (una baja cercana a 25% interanual), mientras que la fibra larga llegó a US$ 726 por tonelada (caída 9% interanual)”, explicó el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge García.
Pero, además, los analistas señalan que una de las filiales de CMPC, Softys, ha mostrado débiles márgenes de rentabilidad en la mayoría de los países relevantes donde opera, producto de un entorno económico más débil.
“Softys representa cerca del 27% del Ebitda de CMPC y mostró caídas importantes respecto al año anterior, con márgenes que cayeron a un 10%”, explicó García.
En paralelo, el negocio de embalajes de CMPC, Biopackaging, redujo su Ebitda en más de 40% al segundo trimestre.
A esto se suma que, a juicio del operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, “la compañía ha estado en un proceso de reestructuración financiera, extendiendo plazos de deuda y vencimientos, lo que ha sido leído como una señal de ajuste por parte del mercado”.
Los analistas también incorporan la incertidumbre en torno al financiamiento del proyecto Natureza que la firma llevará a cabo en Brasil.
Los catalizadores
De acuerdo con los analistas, de cara a lo que resta del año, la recuperación de la compañía dependerá de la estabilización o mejora en el precio de la celulosa y de mayor claridad sobre la estrategia de financiamiento del proyecto en Brasil.
“En la medida en que se despejen esas dudas, la compañía tiene espacio para recuperar valor en bolsa”, aseguró Tolosa.
Según un compilado de analistas de Bloomberg, el precio del papel de CMPC tendría un potencial de upside de 29,9% en los próximos 12 meses.
Pérez aseguró que las previsiones de Bci apuntan a que los precios de la celulosa al cierre de 2025 se deberían recuperar cerca de los US$ 600 por tonelada la fibra corta en China, “y eso podría actuar, por sí solo, como un impulso moderado para las acciones de CMPC”.
“En términos relativos, CMPC transa cerca de su promedio histórico, pero con descuento frente a sus pares de la industria, como Suzano o Klabin, por lo cual, si mejoran los precios de la celulosa y el sentimiento de mercado, los inversionistas podrían preferir CMPC buscando su menor precio relativo”, concluyó García.