Internacional
Autoridad del Canal de Panamá proyectó tráfico récord en 2011
El volumen transportado entre octubre de 2010 y marzo aumentó en 20 millones de toneladas métricas, un alza de 13%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El transporte a través del canal de Panamá está aumentando a un ritmo que alcanzaría un récord este año, sobrepasando los niveles previos a la última crisis financiera global, adelantó el administrador del canal, Alberto Alemán.
El volumen de tráfico creció en cerca de 20 millones de toneladas métricas desde octubre hasta marzo, del mismo período del año anterior, lo que representa un aumento de 13%, dijo Alemán. Los envíos para el año fiscal 2010 fueron de 300 millones de toneladas métricas, por sobre los 298 millones en 2009 y muy cerca del récord de 312 millones en 2007, de acuerdo a la Autoridad del Canal de Panamá. En diciembre, Alemán predijo un crecimiento de 1,5% para 2011.
“Hemos visto en cada segmento del canal un crecimiento muy positivo”, señaló Alemán, agregando que “Panamá se está convirtiendo y pasará a ser el mayor centro de logística del continente americano”.
El canal de 80 kilómetros que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, está gastando US$ 5.250 millones como parte de un proyecto de expansión que se inició en 2007, añadiendo esclusas en ambos lados de la vía fluvial y profundizándola.
Fuerte vínculo con EEUU
Estados Unidos, que completó la construcción del canal hace casi 100 años, sigue siendo el mayor usuario del paso seguido por China y Chile. Por esta razón, autoridades portuarias de distintos lugares en EEUU están esperando que un canal más amplio les permita impulsar sus negocios navieros. La expansión reduciría los costos de transporte, ya que barcos tan grandes como la torre Eiffel llevan materiales desde Asia hasta el sur y este estadounidense.
Hasta 25% del tráfico de transportes podría diversificarse desde Los Angeles y Long Beach, California, los puestos más repletos de EEUU, una vez que el canal pueda acomodarse para dejar pasar navíos más grandes en dirección de Asia a Atlanta y Baltimore, afirmó la agencia Fitch Ratings.
La expansión del canal también está siendo observada con atención por las empresas estadounidenses, que se beneficiarían directamente del intercambio comercial con el país latinoamericano de aprobarse el tratado de libre comercio que tiene que ser ratificado por el Congreso de EEUU, como señaló el presidente panameño Ricardo Martinelli.