Internacional
Autoridades chinas habrían reconocido que debilidad es mayor de la esperada
La decisión del gobierno de bajar los requerimientos de reserva fue leída como una señal de que se necesita más estímulo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Ni siquiera China se salvó de la onda negativa que sacudió a los mercados. La decisión del gobierno de bajar los requerimientos de reserva de los bancos el sábado fue leída como un reconocimiento por parte de las autoridades de que la debilidad económica es mayor a la esperada, y que se necesitan más medidas de estímulo.
Ayer el mayor gestor de fondos del mundo, Pimco, advirtió que la desaceleración podría profundizarse a medida que la autoridad revierte los excesos del auge del crédito, con lo que el crecimiento de 2013 podría ser el más débil en trece años.
“Es poco probable que la economía toque fondo hasta el tercer trimestre”, dijo a Bloomberg el codirector global de administración de portafolio de mercados emergentes, Ramin Toloui. “Las autoridades girarán progresivamente el dial hacia más estímulo, pero no en la forma agresiva de 2009”, ya que están restringidas por la meta de atenuar el mercado inmobiliario, impulsado por el crédito, aseguró.
La medida del gobierno, que se hará efectiva el 18 de mayo, reducirá el nivel de reserva requerido frente a los depósitos a 20%, desde 20,5%, para los grandes bancos y a 18% para las pequeñas instituciones. Con ello, se liberarán cerca de 450 mil millones de yuanes
(US$ 71 mil millones) al sistema financiero, según cálculos de Goldman Sachs.
Y, según expertos, los requerimientos seguirían bajando en lo que resta del año. De acuerdo con una encuesta de Reuters, es probable que el Banco Popular de China reduzca el monto de dinero que los prestamistas deben mantener como reserva en otros 100 puntos base este año, con el primer recorte en el segundo trimestre y el segundo en el tercer trimestre.
Asimismo, se espera que las autoridades flexibilicen aún más la política fiscal para apoyar el crecimiento económico.
Menor crecimiento
En medio de este escenario, Citigroup bajó ayer su estimación de crecimiento para el año a 8,1%, desde 8,4%, mientras que JPMorgan redujo su estimación a 8%, desde 8,2%.
Pimco fue aún más drástico y anticipó que la expansión rondaría apenas el 7,5% este año.
La nueva estimación llegó luego de que el gobierno reportara que la producción industrial creció a su ritmo más lento desde 2009 en abril, que las ventas minoristas subieron menos de lo esperado y que el crecimiento de las exportaciones se desaceleró.
En los tres primeros meses del año, la segunda economía mundial bajó su crecimiento a 8,1%, su ritmo de expansión más bajo en tres años, desde un crecimiento de 11,9% hace dos años.