En medio de las tensas relaciones con La Paz por la demanda marítima, el ex presidente de ese país, Carlos Mesa, planteó que la solución a la mediterraneidad del vecino país pasa por incorporar a Perú en la discusión.
Ello porque una eventual salida al par debería producirse por ex territorios peruanos.
"El camino que Bolivia debe seguir adelante es que cualquier solución en la lógica boliviana de salida libre al Océano Pacífico y con continuidad territorial pasa por un espacio geográfico que fue del Perú y en ese contexto el camino sólo puede resolverse a través de la trilateralidad", dijo a radio Cooperativa.
Según Mesa, el Tratado de 1929 no indica en ninguno de sus puntos que la decisión que se tenga que tomar “impida que para conseguirla se lleve adelante una negociación simultánea con los tres países.
Mesa sostuvo que el eventual resultado del diferendo marítimo entre Perú y Chile en La Haya no debe afectar la necesidad de lograr una salida al mar.
"Una vez que el tribunal internacional dé un resultado favorable a Perú o a Chile en el contexto de una eventual sesión de soberanía, por supuesto que la prolongación de aguas territoriales tendrá que definirse del resultado final que dé el tribunal internacional en ese tema", expresó.
El ex mandatario defendió la inclusión del juez español Baltasar Garzón en la construcción del argumento boliviano para salir al mar
"La estrategia requiere de un conjunto de instrumentos que puedan fortalecer el punto de vista de Bolivia y marcar una estrategia internacional, este contexto el gobierno está realizando un trabajo de preparación de temas concretos que puedan ser efectivos en el momento que Bolivia haga pública su estrategia", dijo.