Internacional
DOLAR
$951,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.257,60
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,36
Euro
$1.123,79
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,73
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,96 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.732,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El gobierno brasileño resignó ingresos al mantener beneficios a algunos sectores de la economía, al mismo tiempo que apunta a una meta de superávit primario más alta en 2014.
El Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) a vehículos subirá en enero, como anunció el ministro de Economía, Guido Mantega, pero las alícuotas se mantendrán por debajo del nivel original.
Así, se realizará una recomposición más gradual en el caso del IPI para muebles, paneles, laminados y luminarias.
El secretario ejecutivo interino del ministerio de Economía, Dyogo Henrique de Oliveira, evitó comentar si la prolongación de esos beneficios podría generar una reducción de los ingresos en el ejercicio venidero.
En una entrevista para detallar las medidas, destacó que la recomposición del IPI de autos y muebles generará una recaudación extra de 1.145 millones de reales (unos US$ 490 millones) en el primer semestre del año.
Sin embargo, ese valor sería más alto si el gobierno no hubiera extendido los beneficios tributarios.
Acerca de esa diferencia, De Oliveira expresó que “no se puede hacer una comparación, porque se sabía que la alícuota era temporaria”.
Si el gobierno no hubiera publicado los decretos, el IPI para los autos populares, por ejemplo, subiría a 7%. Ese porcentaje estará en 2% hasta fines del presente mes y pasará a 3% el 1 de enero, cifra en la que se mantendrá hasta el término del primer semestre de 2014.
En el caso de muebles, la tasa se incrementará desde un nivel de 3,5% a uno de 4%, pero seguirá por debajo del 5% que incide normalmente sobre el sector.
La decisión del gobierno también apunta a evitar un impacto en la inflación. Los precios de los automóviles tuvieron un comportamiento muy inferior a la inflación y la administración de Dilma Rousseff espera que, incluso con la decisión de aumentar el IPI, ese desempeño se mantenga.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.