Rio Tinto ha sembrado en los últimos meses buenas noticas en Chile. El grupo que participa en Escondida, desarrolla una nueva alianza con Codelco como socio estratégico para desarrollar el proyecto de litio en el Salar de Maricunga, en Chile, con una inversión de hasta US$900 millones, y también con Enami (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos.
Su country head, Soledad Jeria, que participa en el Chile Day de Londres, conversó con DF sobre su apuesta en el litio y cómo ve mega fusión anunciado por Anglo y Tech.
Señaló que Rio Tinto quiere posicionarse como un buen productor de litio, de clase mundial y líder, con la mejor tecnología. “No llegamos acá para competir con SQM y Albemarle, estamos acá porque creemos en el litio, que el mercado del litio está robusto y sólido y queremos ser parte de eso”.
Consultada sobre cómo están viendo los cierres de proyectos y caída de precios del litio, indicó que en este mercado hicieron una inversión contra cíclica. “Nosotros en el litio hicimos una inversión contra cíclica, vemos que el mercado del litio se sigue viendo muy robusto y sólido en el futuro, entonces queremos invertir ahora para que cuando los precios empiecen a subir estar listos para poder empezar a entregar el producto. No vemos ningún riesgo en este minuto que la demanda de litio caiga y queremos estar preparados para cuando se venga el peak”.
Cobre
Río Tinto participa también en Nuevo Cobre, que es una empresa conjunta (joint venture) creada en 2023 con Codelco, con el objetivo de explorar y desarrollar yacimientos de cobre en la Región de Atacama.
En 2025, la alianza se amplió con la firma de un acuerdo para desarrollar conjuntamente un distrito minero en esa misma región, que integra las propiedades de Nuevo Cobre y otras propiedades adyacentes de Codelco.
Respecto a cómo va el desarrollo de Nuevo Cobre con Codelco y el tipo de yacimiento que se perfila de gran minería o mediana minería, Jeria indicó que les dieron la DIA hace 40 días, por lo cual empezarán con los procesos de permisos sectoriales. “Pensamos movilizarnos a fines de este año o principios del próximo, para empezar la campaña de exploración y luego d eso vamos a poder saber si es de mediana o gran minería, de eso dependerá el tamaño del proyecto y el monto de inversión”.
Agregó que están pensando que entre un año y un año y medio de campaña de exploración van a tener más claridad respecto al tamaño del proyecto. Incluso creen que probablemente puedan tener algo de indicios antes, dado que esta es un área que fue explorada en algún minuto por Yamana buscando oro, por lo cual algo de información hay, pero se debe complementar para llegar efectivamente a saber qué es lo que hay y cuál es el tamaño de la reserva.
“Dicho eso, nosotros estamos apuntando a que a mediados de la próxima década (2030-2035) ojalá empezar a ver algo de cobre producido”, destacó.
Respecto a la fusión Anglo-Teck, Jeria señaló que –a título personal- lo está viendo con buenos ojos. “Lo encuentro tremendo, una super buena noticia para la industria, porque al final del día tenemos que hacer las cosas distintas para entregar al mundo los minerales críticos que necesita para la transición energética”.
Agregó que Río Tinto debe tener disciplina, seguir operando y seguir con los proyectos pipeline.