A las 9 de la mañana (hora inglesa) comenzó el Chile Day en Londres. El evento partió con la bienvenida del presidente de Chile Day, Cristóbal Torres, quien agradeció la organización del evento, destacando la relevancia que tiene mostrar Chile y sus oportunidades de inversión.
Torres dio paso a la embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, quien además de dar la bienvenida, destacó que el rol de la embajada en Reino Unido ha sido enfocarse en el diálogo y la búsqueda de oportunidades. Destacó que el intercambio comercial entre Chile y UK ha crecido en ámbitos tan diversos como la tecnología u la animación digital, destacando de paso la gran relevancia que tiene la presencia del vino chileno en ese mercado.
Dijo que Chile es un partner natural en la transición energética global, “natural y confiable”, destacó.

Asimismo indicó que tiene un mercado de capitales confiable, con regulaciones robustas, cerrando su presentación con la frase de que “Londres es el mejor lugar del mundo para estructurar proyectos financieros”.
Por su parte, el CEO de HSBC Chile, Pierre Julien Loriquet, institución que ha patrocinado este evento por 15 años consecutivos, “es una clara muestra de nuestro apoyo a las alianzas público-privadas y a los mercados de capitales chilenos”, indicó.
Indicó que “septiembre siempre es un mes especial. En Chile, regresa la primavera y el país se une para celebrar las Fiestas Patrias, un momento de unidad y orgullo. El Chile Day captura ese mismo espíritu, llevándolo al otro lado del océano para mostrar los atributos únicos de Chile, aquí en Londres”, agregando que Chile sigue siendo un destino atractivo para la inversión.
Grau sobre los desequilibrios macro de Chile

El ejecutivo del HSBC dio paso a la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien en su discurso inaugural destacó el aporte del gobierno del presidente Boric en reducir los desequilibrios macro que sufría el país. Dijo que el país crece no a la cifra que todos quisieran, pero ha sido capaz de mantener los equilibrios fiscales.
Grau destacó que en junio, el gobierno inició un exitoso programa para subsidiar las tasas hipotecarias, con el apoyo de la banca privada, introduciendo un subsidio de 60 pb, además de garantías a través de FOGAES. “En un proceso competitivo, la banca ofreció reducciones equivalentes en las tasas de interés finales, lo que permitió un subsidio total de alrededor de 100 pb, el valor más bajo en dos años, generando más de 15 mil operaciones, informó.
También se hizo un espacio para subrayar el apoyo de Chile Vamos en distintas políticas impulsadas por el gobierno, destacando la reforma de pensiones.
Por otro lado, agregó que este año hay muy buenas noticias, “las perspectiva de crecimiento del mercado y el gobierno se han alineado”, indicó destacando que Chile ha sido resiliente a la situación global.
Asimismo, confirmó que el presupuesto 2026 será restrictivo para ceñirse a la regla fiscal “dual”, que indica un déficit estructural de -1,1% del PIB y un techo de deuda pública en 45% del PIB.
Finalizó su presentación poniendo énfasis en el proyecto que sacó adelante siendo ministro de Economía: el proyecto de permisos sectoriales. Destacó que lo relevante no es sólo que se baja el tiempo en la tramitación de proyectos, sino que da certezas, “eso es relevante”, aseveró.
Explicó que este proyecto cambia 46 leyes para reducir el tiempo de permisos entre un 30% y un 70%, mejorando el valor actual neto de los flujos de caja de los proyectos. En este punto enfatizó que en el pipeline de proyectos mineros en Chile por US$ 83 mil millones entre 2025-2035, a los que se suman las inversiones fuertes en data centers y energía.