El consumo de electricidad en
Brasil alcanzó en septiembre pasado 33.362 gigavatios/hora (GWh),
con un crecimiento del 4,8% respecto a igual mes de 2007, pero ya
hay señales de caída de la demanda industrial, informó hoy el
Gobierno.
Según la estatal Empresa de Pesquisa Energética (EPE), del
Ministerio de Minas y Energía, en el que va de año hasta septiembre
hubo un crecimiento promedio del 4,3%, comparado con los primeros
nueve meses de 2007, hasta 292.925 GWh.
Concluido el tercer trimestre y ya con señales de enfriamiento de
la actividad económica en el horizonte de corto plazo, "pueden ser
esperados efectos adicionales sobre la demanda de energía", agrega.
Las proyecciones indican que el crecimiento de todo el año
respecto a 2007 será de 3,8%, contra el 4,8% inicialmente esperado,
explicó el informe.
La diferencia debe ser atribuida a la crisis financiera
internacional y las restricciones de crédito que deben repercutir en
la producción industrial y en el consumo de energía, afirma.
"Se pueden percibir en esas estadísticas las primeras señales de
enfriamiento del ritmo de la producción industrial", según la EPE.
Pero en todo 2008 "el consumo deberá quedar por debajo de lo
previsto", concluye el informe al explicar que, independientemente
de la crisis financiera internacional, la demanda será inferior a
las previsiones de inicios de año.
"Los reflejos de la crisis financiera mundial todavía no se han
hecho sentir en el mercado brasileño de energía eléctrica, aunque
sean percibidas algunas señales en el sector industrial", señala.
En el segmento industrial por primera vez en el año en septiembre
el consumo de energía eléctrica fue inferior al mes precedente y su
crecimiento de 4,6% es el menor del año.