Los principales organismos internacionales, como la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraron hoy su satisfacción por el resultado del test de estrés a la banca española, que permitirá despejar las dudas sobre el sector.
Si se cumplen todos los pasos previstos, la institución ha asegurado que las primeras inyecciones de dinero europeo se prevén para el mes de noviembre.
En medio de una gran expectación, el Ministerio de Economía y el Banco de España dieron a conocer hoy el resultado de los ejercicios de estrés al que fue sometida la banca española. Según este análisis, elaborado por la firma Oliver Wyman, la banca tiene un déficit de capital de US$76.400 millones.
Tras conocer estos datos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, celebró en un comunicado la conclusión de este ejercicio, desarrollado en los últimos meses, pues facilitará "un sistema bancario más sólido", lo que "ayudará a reactivar los flujos de crédito y a promover el crecimiento y el empleo".
Lagarde indicó, además, que apoya "firmemente" el "compromiso de las autoridades para asegurar que las necesidades de capital se cubran de manera oportuna y que se aborde de manera eficaz la situación de los bancos más débiles".
La eurozona también mostró hoy su satisfacción por el hecho de que las necesidades individuales de capital de la banca española se sitúen por debajo de los 60.000 millones de euros, por lo que la ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros acordada en julio será "más que adecuada".
"Me reconforta que el déficit de capital total del sector bancario español se sitúe ligeramente por debajo de los 60.000 millones de euros", señaló el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en un comunicado.
Por su parte, el BCE reconoció también acoger "con satisfacción" los resultados de los informes y destacó su apoyo a los planes de las autoridades españolas para garantizar que se cumplirán las necesidades de capitalización "en el tiempo y los términos estipulados".
Finalmente, la CE afirmó que la publicación de las necesidades individuales de capital de la banca española es un "paso decisivo" para reforzar la confianza en el sector financiero español, y aseguró que la recapitalización comenzará en noviembre tras determinar en los próximos meses la ayuda exacta requerida.