El canciller peruano, José Antonio García
Belaúnde, calificó de expresión "infeliz y desfortunada" el comentario del ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley, quien ayer afirmó que en Perú "hay
políticos anclados en el siglo antepasado", según publicó hoy la
prensa en Lima.
"Uno no puede descalificar una frase, una posición en la cual uno
no cree. Chile no puede sugerir que esa gente está anclada en el
pasado. Me parece que la expresión es poco afortunada, pero nada
más", dijo el ministro peruano desde El Cairo en declaraciones
citadas hoy por el diario El Comercio.
Con sus comentarios, Foxley se refería a la reciente presentación
de 34 parlamentarios peruanos, la mayoría del partido opositor del
líder nacionalista Ollanta Humala, de una demanda de
inconstitucionalidad contra el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú
y Chile, que entró en vigencia el 1 de marzo pasado.
Los legisladores consideran que este acuerdo bilateral atenta
contra la soberanía territorial y económica de Perú y, además, creen
que debió ser debatido y votado en el Congreso del país.
García Belaúnde precisó que su despacho no tomará ninguna acción
formal contra los comentarios de Foxley por considerar que se han
dado en el marco de un debate público y "conceptual", por lo tanto,
no se trata de una intromisión en asuntos internos de Perú.
El ministro peruano, quien participó ayer en Egipto en una cumbre
ministerial árabe-suramericana, recalcó que debe ser el Tribunal
Constitucional el que decida sobre la demanda.
También se negó a participar en un debate público sobre la
constitucionalidad del acuerdo con Chile: "Yo no me voy a presentar
al juego innoble y subalterno de dividir al país en momentos en que
estamos presentando la demanda a la Corte de La Haya".
Perú presentó en enero de 2007 una demanda ante la Corte
Internacional de La Haya para definir los límites marítimos con
Chile, que Santiago considera fijados en tratados de la década de
1950 y que Lima considera sólo pesqueros.